Astrónomos detectan el tercer objeto interestelar en nuestro sistema solar
3I/ATLAS, un cometa gigante de hasta 20 km, pasará cerca de Marte en octubre. El hallazgo confirma que los visitantes interestelares son más comunes de lo pensado. Fue descubierto el 1 de julio por telescopios en Chile y se estudiará con sondas marcianas.
«Tres cápsulas del tiempo de otros sistemas estelares»
En menos de una década, se han identificado tres objetos interestelares: 1I/ʻOumuamua (2017), 2I/Borisov (2019) y ahora 3I/ATLAS. «Cada uno es una muestra geológica de mundos lejanos», explica el artículo. El último destaca por su tamaño (5-20 km) y velocidad (58-60 km/s), lo que facilita su estudio.
Un gigante con rumbo a Marte
3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol el 29 de octubre, pero el 3 de octubre pasará a 31,4 millones de km de Marte. Esto permitirá que sondas como la Mars Reconnaissance Orbiter intenten capturarlo. Su actividad cometaria (coma y cola) lo diferencia del enigmático ʻOumuamua.
Preparándose para interceptar
La ESA planea lanzar en 2029 la misión Comet Interceptor, diseñada para estudiar cometas prístinos o interestelares. Con telescopios como el Vera Rubin, se espera hallar «decenas más en la próxima década», marcando una nueva era en astronomía.
De la ciencia ficción a la realidad
Hasta 2017, se creía imposible detectar estos objetos por limitaciones tecnológicas. ʻOumuamua (100-200 m) y Borisov (400-500 m) despejaron dudas, pero 3I/ATLAS, por su escala, ofrece datos sin precedentes sobre la composición de otros sistemas solares.
El universo a la puerta de casa
Los tres hallazgos demuestran que estos viajeros interestelares son accesibles. Su estudio ayuda a entender la formación planetaria en la galaxia sin necesidad de misiones interestelares, aunque proyectos como Comet Interceptor podrían acercarse físicamente a ellos.