| | |

Suben a siete los casos de sarampión en La Paz

La Paz reporta siete casos confirmados de sarampión en cuatro municipios. Autoridades intensifican vacunación y medidas de bioseguridad.
Opinión Bolivia

Suben a siete los casos de sarampión en cuatro municipios de La Paz

El departamento de La Paz reporta siete casos confirmados de sarampión. Los nuevos contagios se detectaron en El Alto y Achocalla. Las autoridades sanitarias intensifican la vacunación y medidas de bioseguridad ante el aumento de casos a nivel nacional.

«Pacientes estables, pero alerta activa»

El jefe de Epidemiología del SEDES La Paz, Javier Mamani, confirmó que los siete casos en el departamento se distribuyen en El Alto (4), Viacha (1), La Paz (1) y Achocalla (1). Todos los pacientes evolucionan favorablemente. «El SEDES movilizó a su personal para prevenir brotes en 87 municipios», destacó.

Vacunación y recomendaciones

La campaña de vacunación masiva, dirigida a niños de 5 a 9 años, finaliza este 11 de julio. Mamani insistió en reforzar el uso de barbijos y evitar aglomeraciones para frenar contagios.

Bolivia cerca de los 100 casos confirmados

Según la ministra de Salud, María Renée Castro, el país registra 98 casos de sarampión, concentrados principalmente en Santa Cruz (84). La Paz suma siete, mientras que Oruro, Potosí, Chuquisaca y Beni reportan uno cada uno. Tarija, Pando y Cochabamba no tienen casos confirmados.

Un virus que reaparece

El sarampión, enfermedad erradicada en Bolivia en años anteriores, resurge con brotes localizados. Las autoridades atribuyen el aumento a la disminución en la cobertura de vacunación durante la pandemia.

Vigilancia y prevención en marcha

El SEDES La Paz mantiene operativos de control en comunidades, mientras el Ministerio de Salud monitorea la expansión del virus. El éxito de las medidas dependerá de la adherencia a la vacunación y las recomendaciones sanitarias.