Santa Cruz declara alerta amarilla por 391 focos de calor

La Gobernación de Santa Cruz activa alerta amarilla ante 391 focos de calor y presupuesto crítico para gestión ambiental: menos de 0,30 USD por hectárea.
El Deber

Gobernación de Santa Cruz declara alerta amarilla por 391 focos de calor

El presupuesto para gestión ambiental es inferior a 0,30 USD por hectárea. La medida preventiva busca evitar incendios ante la época seca. La Secretaría de Desarrollo Sostenible alertó sobre la reducción de recursos respecto a 2024.

«Alerta temprana con herramientas digitales, pero sin recursos suficientes»

Ana Patricia Suárez, secretaria de Desarrollo Sostenible, confirmó que 391 focos de calor están activos en 15 municipios, aunque sin incendios registrados. «El presupuesto es crítico: menos de 0,30 centavos por hectárea», destacó. La Gobernación utiliza sistemas como SATIF y Centinela para monitoreo en tiempo real.

Municipios y provincias en riesgo

Las provincias más afectadas son Velasco, Ángel Sandoval y Chiquitos. Suárez pidió a autoridades locales activar comités de emergencia y actualizar planes de contingencia. Desde enero, se capacitan cuadrillas comunales para primera respuesta.

Condiciones climáticas y prevención

Heladas y baja humedad elevan el peligro de incendios. La funcionaria instó a evitar objetos como vidrios o latas que puedan originar fuego: «Es un trabajo de todos».

Un presupuesto que no alcanza

La alerta se basa en la Ley 602 de Gestión de Riesgos, pero Suárez admitió que la reducción presupuestaria es «gradual y crítica». Mencionó bonos de carbono y fideicomisos ambientales como alternativas, pero subrayó: «Sin recursos no hay sostenibilidad».

Antecedentes: Un departamento bajo las llamas

En 2024, Bolivia registró un récord de 12,6 millones de hectáreas quemadas. Santa Cruz acumuló 8,7 millones afectadas históricamente. La política de manejo integral de riesgos se aprobó en abril de 2024, pero con fondos insuficientes.

Prevenir hoy para no lamentar mañana

La alerta amarilla busca mitigar riesgos en un contexto de escasez presupuestaria. La eficacia dependerá de la coordinación entre instituciones y comunidades, mientras las herramientas tecnológicas intentan suplir la falta de recursos.

Bolivia refuerza controles fronterizos tras megaoperativo en Brasil

La Policía de Bolivia despliega controles en fronteras con Brasil para impedir el ingreso de criminales tras el megaoperativo
Un policía y militares controlan el paso fronterizo con Brasil, en Cobija.

TSE urge al nuevo legislativo a aprobar ley para elecciones subnacionales

El Tribunal Supremo Electoral solicita al nuevo parlamento la sanción inmediata de la ley de convocatoria para los comicios
Imagen sin título

Detienen por feminicidio a hombre condenado previamente por asesinato

Un hombre condenado en 2014 por asesinar a Ana María Quispe fue detenido por el feminicidio de su esposa,
Imagen sin título

Arce tacha de inaceptable la propuesta de candidato chileno de cerrar la frontera

El presidente boliviano Luis Arce calificó de «irresponsables e inaceptables» las declaraciones del candidato presidencial chileno Johannes Kaiser, quien
Imagen sin título

Comité pro Santa Cruz pide cumbre energética a Rodrigo Paz en su 75 aniversario

El Comité pro Santa Cruz solicitó al presidente electo Rodrigo Paz convocar una cumbre nacional para resolver la crisis
Imagen sin título

Gobernadores de derecha crean el ‘Consorcio de la Paz’ contra el crimen en Brasil

Ocho gobernadores brasileños, mayormente de derecha, han creado el ‘Consorcio de la Paz’ para combatir el crimen organizado. La
Personas observan cuerpos sin vida en una calle después de un operativo policial

Dos mujeres dirigirán las bancadas del PDC en Diputados y Senadores

Marlene Miranda encabeza la bancada del PDC en Diputados y Susana Ruiz en el Senado. Sus designaciones, ratificadas en
Imagen sin título

Alcalde de Santa Cruz anuncia horarios de cementerios para Todos Santos

Los cementerios municipales de Santa Cruz abrirán el sábado y domingo de 8:00 a 21:00, pero permanecerán cerrados el
Imagen sin título

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título