Electricista paceño lucha contra deuda impositiva de Bs 500.000 que niega deber
Eugenio Mamani, de 57 años, enfrenta un reclamo del SIN desde 2016. El trabajador independiente asegura que nunca abrió un NIT ni tuvo empresa. Pagó pericias y abogados sin resolver el conflicto, que le impide acceder a servicios financieros.
«Una deuda que nunca existió»
Eugenio Mamani, electricista de La Paz, descubrió en 2016 que el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) lo registraba como contribuyente desde 2004, con una deuda de medio millón de bolivianos. «Yo no he abierto negocio en ningún momento», declaró a UNITEL. El reclamo surgió al intentar abrir una cuenta bancaria para recibir un pago.
Sin salida en instituciones
Tras acudir a la ASFI y al SIN, solo recibió la insistencia de pagar. «Me han dicho ‘tienes que pagar. No hay de otra’», relató. Incluso presentó un estudio grafológico que contradice la firma en los documentos fiscales, pero la exigencia persiste.
Gastos sin solución
Mamani ha invertido Bs 3.000 en abogados y otros Bs 3.000 en la pericia caligráfica. A pesar de las pruebas, el SIN mantiene su postura. El lunes reiniciará trámites, aunque sin expectativas de cambio.
Viviendo al día, pagando lo imposible
El caso refleja los riesgos de errores en los registros fiscales para trabajadores informales. Mamani, que sobrevive con empleos ocasionales, lleva 9 años bloqueado financieramente por un reclamo que atribuye a un mal registro.
Una carga que no se levanta
La situación evidencia falta de mecanismos ágiles para rectificar errores del SIN. Mientras, el electricista sigue sin acceso a servicios básicos por una deuda que insiste en ser ajena.