Denuncian a empresario por abandonar a mujer en México tras prometerle trabajo en EEUU
La víctima perdió 20.000 dólares y fue abandonada en una zona marginal de Ciudad de México. El presunto autor, dueño de un restaurante en Cochabamba, habría engañado a la mujer con falsas promesas de empleo legal en Estados Unidos. La Fiscalía boliviana ya citó al implicado, quien no compareció a declarar.
«Lo perdí todo: el dinero, incluso a mi familia»
Ana —nombre protegido— relató que aceptó la oferta del empresario en julio de 2024, cuando este le aseguró que abriría una sucursal de su restaurante en EEUU y le daría trabajo. «Él me prometió un ingreso legal y sin riesgos», afirmó. Para costear el viaje, la mujer pidió un préstamo de 20.000 dólares, que entregó al acusado.
El viaje que terminó en abandono
Según el abogado Hugo Iriarte, el empresario llevó a Ana a México en octubre de 2024, incumpliendo lo acordado: la obligó a compartir habitación y le exigió más dinero. Tras un mes de espera infructuosa en Matamoros —donde fue asaltada—, el hombre la abandonó en una zona peligrosa de Ciudad de México. Allí, desconocidos le robaron sus documentos y la extorsionaron.
La denuncia y la evasión del acusado
La Fiscalía Especializada en Delitos de Trata emitió una citación, pero el implicado no se presentó, alegando enfermedad mediante un certificado médico. El informe migratorio confirma que ambos salieron de Bolivia juntos, aunque él regresó antes (19 de noviembre) y Ana el 10 de diciembre, tras ser rescatada por familiares.
Una trampa bajo promesas falsas
El caso expone un modus operandi recurrente: oferta de empleo en el exterior como señuelo. Ana contactó al empresario porque supuestamente tenía «importantes contactos» para migración legal. Sin embargo, el abogado reveló que el plan real era que cruzara ilegalmente la frontera por Texas, usando «coyotes».
Justicia pendiente
La investigación sigue en fase inicial, mientras la víctima enfrenta deudas y secuelas psicológicas. El caso podría reabrir el debate sobre la vulnerabilidad de migrantes bolivianos ante redes de trata, aunque su resolución dependerá de que el acusado declare y se comprueben los cargos.