Cochabamba retira 1.300 toneladas diarias de macrófitas en Alalay

La Alcaldía de Cochabamba retira 1.300 toneladas diarias de macrófitas en la laguna Alalay para controlar su proliferación. El material se convertirá en abono certificado.
Opinión Bolivia

Alcaldía de Cochabamba retira 1.300 toneladas diarias de macrófitas en Alalay

La laguna será despejada en 2-3 semanas con maquinaria pesada y trabajo manual. La operación busca controlar la proliferación de estas plantas acuáticas, que cubren dos hectáreas. El material extraído se convertirá en abono certificado.

«Cosecha masiva para oxigenar la laguna»

El director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez, explicó que las macrófitas cumplen funciones clave: oxigenan el agua, absorben nutrientes y sirven de refugio para peces y aves. Sin embargo, destacó que «hay que controlar su crecimiento». La maquinaria pesada permite retirar 13 toneladas en solo 5 minutos.

Cinco frentes de trabajo simultáneos

Además de la maquinaria, trabajadores del PLANE realizan extracción manual en las orillas. El material se trasladará a una planta de compostaje para producir abono certificado. Gutiérrez aseguró que, con este ritmo, la laguna quedará «totalmente despejada» en menos de un mes.

Alalay: equilibrio entre beneficios y control

Las macrófitas son esenciales en lagunas artificiales, pero su exceso puede afectar el ecosistema. La Alcaldía actúa tras detectar que cubrían dos hectáreas. Esta no es la primera intervención: en 2023 ya se realizaron labores similares, aunque con menor capacidad operativa.

Un respiro para la laguna

La medida busca restaurar el equilibrio ecológico de Alalay, combinando tecnología y mano de obra. El éxito dependerá de la continuidad del operativo y del tratamiento adecuado del material extraído. Los resultados serán visibles a finales de julio.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira