| | |

Bolivia supera los 100 casos de sarampión y gestiona más vacunas

Santa Cruz concentra el 83% de los contagios con 87 casos confirmados. El Ministerio de Salud gestiona nuevas dosis de vacunas SRP, priorizando a niños de 1 a 9 años.
unitel.bo

Bolivia supera los 100 casos de sarampión y gestiona más vacunas

Santa Cruz concentra el 83% de los contagios con 87 casos confirmados. La ministra de Salud, María Renée Castro, informó este viernes sobre la gestión de nuevas dosis de vacunas SRP, priorizando a niños de 1 a 9 años. Bolivia declaró Emergencia Sanitaria Nacional el 24 de junio.

«La mayoría de pacientes ya se recupera»

Según el reporte oficial, 105 casos están confirmados: 87 en Santa Cruz, 9 en La Paz, 4 en Potosí, 3 en Beni, y 1 en Chuquisaca y Oruro. «El resto se encuentra en fase de recuperación bajo seguimiento», detalló Castro. Pando también reportó su primer caso, activando alerta sanitaria roja.

Vacunación gradual como estrategia

El Ministerio de Salud gestiona nuevos lotes de vacunas SRP para cubrir a la población, enfocándose en menores de 1 a 9 años. La medida busca contener brotes tras la declaración de emergencia, que incluyó ampliación de vacaciones escolares en Santa Cruz.

Un virus que reactivó protocolos

El sarampión reapareció en Bolivia tras años sin casos autóctonos, impulsando acciones urgentes. La Emergencia Sanitaria Nacional del 24 de junio permitió movilizar recursos y coordinar con regiones, aunque los reclamos por retrasos en salarios de trabajadores de salud persisten.

El reto: cortar la cadena de contagios

La efectividad de las medidas dependerá de la velocidad en la vacunación y el control de brotes locales. Santa Cruz, epicentro del brote, sigue en alerta mientras las autoridades monitorean la evolución de los pacientes.