Bolivia registra récord de muertes en accidentes de tránsito en 2024
1.746 personas fallecieron, un 15,38% más que en 2023. La imprudencia al volante y los atropellos fueron las principales causas. Santa Cruz, La Paz y Cochabamba concentraron la mayoría de víctimas, según datos del OBSCD.
«Alarma en las carreteras: más letalidad pese a menos accidentes»
El informe del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana (OBSCD) revela que, aunque los accidentes disminuyeron un 1,43% en 2024, las muertes aumentaron un 15,38%. «La imprudencia (57,10%) y conducir ebrio (6,02%) explican el 66,9% de los casos», detalla el boletín. Los primeros meses de 2025 ya muestran un incremento del 7,33% en siniestros.
Tipos de accidentes y perfiles de víctimas
Colisiones (45,03%) y atropellos (18,67%) lideraron las estadísticas. Los hombres representaron el 70% de los fallecidos, especialmente adultos jóvenes. En áreas rurales, Potosí registró un aumento del 502,5% en muertes en 2025. Preocupa el crecimiento del 42,11% en víctimas menores de 12 años.
Responsabilidades y tendencias
El 61,62% de las muertes se atribuyeron a errores del conductor. Los vehículos particulares estuvieron involucrados en el 67,27% de los casos, frente al 0,79% de los oficiales. Marzo de 2025 fue el mes más crítico, con un 70,63% más de muertes que en 2024.
Una curva peligrosa desde 2021
Las muertes por tránsito en Bolivia acumulan un aumento del 31,77% desde 2021. El OBSCD subraya que este crecimiento sostenido demanda acciones coordinadas entre instituciones, especialmente en educación vial y control de excesos de velocidad.
Las carreteras siguen esperando soluciones
Los datos confirman que la reducción de accidentes no garantiza menor letalidad. La combinación de imprudencia, alcohol y falta de políticas efectivas mantiene a Bolivia en una tendencia ascendente de víctimas, con especial impacto en jóvenes y zonas rurales.