Bolivia lidera en Latinoamérica casos de chagas con 95% asintomáticos
Una campaña gratuita de detección se realizará este sábado en Santa Cruz. El infectólogo Juan Saavedra alerta que la enfermedad afecta silenciosamente a órganos vitales. La actividad, organizada por la UAGRM y el CENETROP, busca concienciar sobre esta problemática de salud pública.
«Bolivia es el país más infectado y nadie habla»
El especialista Juan Saavedra denuncia que ninguna autoridad mencionó el Día Mundial del Chagas (14 de abril). Por ello, este 12 de julio se realizará una feria de salud en la Manzana Uno desde las 14:00. «Todos los departamentos están en riesgo, excepto La Paz, Oruro y Potosí», advierte.
El enemigo silencioso
El parásito destruye corazón, esófago e intestino sin síntomas iniciales. Saavedra explica que «el 95% de los infectados no presenta manifestaciones clínicas», lo que retrasa el diagnóstico hasta etapas críticas. Muchos pacientes descubren la enfermedad al necesitar marcapasos o sufren muertes súbitas.
Acción universitaria contra el olvido
La carrera de Medicina de la UAGRM impulsa la campaña junto al CENETROP. Ofrecerán pruebas gratuitas y información sobre chagas y otras 65 enfermedades infecciosas. La iniciativa llega con tres meses de retraso, pero busca paliar la falta de visibilidad del problema.
Un mal con raíces profundas
Bolivia ocupa el primer lugar en prevalencia de chagas en Latinoamérica, transmitido principalmente por la vinchuca. La falta de diagnóstico temprano y programas sostenidos agrava la situación, especialmente en zonas rurales y periurbanas.
Una oportunidad para detectar a tiempo
La campaña representa un esfuerzo local para enfrentar una enfermedad endémica desatendida. Su éxito dependerá de la participación ciudadana y la posterior articulación con políticas públicas de prevención y tratamiento.