Viceministro justifica robo de minerales por desempleo en Huanuni
Autoridad anuncia plan integral para frenar el «jukeo» en minas estatales y privadas. El viceministro Ballesteros vinculó la actividad ilegal a la falta de oportunidades laborales. La declaración surge tras denuncias de muertes semanales de jóvenes en yacimientos.
«No es solo un problema minero, es integral»
El viceministro de Política Minera, Marcelo Ballesteros, reconoció que el robo de minerales por «jucus» (ladrones en interior mina) es una práctica histórica en Huanuni, Porco y Colquiri. «Se tiene que enfrentar con un enfoque interinstitucional», afirmó, al anunciar medidas para generar alternativas laborales.
Muertes de menores en yacimientos
Daniel Jarro, dirigente de desocupados de Huanuni, reveló que jóvenes ingresan clandestinamente a minas y «la mayoría fallecidos son menores». Según su testimonio, estos casos no son accidentes, sino «consecuencia directa del desempleo estructural» en la región.
Un problema que arrastra décadas
Ballesteros aclaró que el «jukeo» no es exclusivo de la actual gestión gubernamental, sino que persiste desde años atrás en empresas estatales y privadas. La falta de regulación y oportunidades económicas mantiene esta práctica peligrosa, especialmente en zonas mineras tradicionales.
¿Habrá solución a corto plazo?
El éxito del plan dependerá de su implementación coordinada entre instituciones. Mientras, los «jucus» siguen arriesgando sus vidas en condiciones precarias, reflejando una crisis laboral que trasciende el sector minero.