UMOPAR destruye laboratorio de cocaína en el Chapare
El laboratorio tenía capacidad para procesar grandes cantidades de clorhidrato de cocaína. Fue intervenido en Villa Tunari tras un operativo de 12 patrullas antidroga. Las autoridades no reportaron detenciones, pero continúan las investigaciones.
«Un golpe estratégico al narcotráfico»
La UMOPAR Ivirgarzama desmanteló e incineró el laboratorio clandestino el 9 de julio, tras detectarlo en una zona boscosa cerca de la Central Tacopaya. «El operativo requirió desplazamiento por terreno agreste y más de cinco kilómetros a pie», detalló la unidad. La acción se enmarca en los planes nacionales «Acción Simultánea Antinarcóticos», «Operación 200» y «Colmena».
Capacidad y ubicación clave
El laboratorio estaba estratégicamente escondido en el municipio de Villa Tunari, provincia Chapare, una región históricamente vinculada al narcotráfico. Según estimaciones preliminares, podía procesar grandes volúmenes de cocaína, aunque no se especificó la cantidad exacta.
Chapare: foco de la lucha antidroga
El Trópico de Cochabamba concentra operativos recientes de la UMOPAR, con mayor inteligencia y patrullaje terrestre para frenar a organizaciones narcotraficantes. Este hallazgo refuerza los esfuerzos en una zona donde la producción de cocaína sigue siendo un desafío.
Sin detenidos, pero con investigación abierta
Aunque no hubo aprehensiones, el Ministerio de Gobierno confirmó que las pesquisas continúan. La UMOPAR destacó que este tipo de acciones son clave para «debilitar la cadena de producción» de drogas en Bolivia.
Un paso más en una batalla compleja
La destrucción del laboratorio evidencia la presencia activa de narcotráfico en el Chapare, pese a los operativos sostenidos. Su impacto real en el mercado ilegal dependerá de la continuidad de estas acciones y de la coordinación con otras estrategias nacionales.