Misión de la UE despliega 110 observadores para las elecciones en Bolivia
La Unión Europea envió a 110 delegados para supervisar los comicios del 17 de agosto. La misión, liderada por Alexander Grey, permanecerá hasta el 6 de septiembre. Su llegada fue calificada como «saludable» por el TSE para garantizar transparencia.
«Acompañaremos todas las etapas del proceso electoral»
Alexander Grey, jefe adjunto de la misión, detalló que el equipo inicial de 11 personas se ampliará a 110 observadores el día de las elecciones. Además, 32 delegados se desplegarán en los nueve departamentos en los próximos 10 días. «Seguiremos el proceso desde ahora hasta los resultados finales», afirmó.
Reunión clave con el TSE
El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Óscar Hassenteufel, destacó que la presencia de la UE «aportará transparencia» a los comicios. La reunión se realizó un día antes de la presentación del padrón electoral, documento clave para definir el número de votantes habilitados.
Antecedentes y próximos pasos
La UE ya había enviado una misión exploratoria en marzo para evaluar el contexto electoral. Grey mencionó que analizarán «con mucha atención» las amenazas de grupos afines al expresidente Evo Morales de boicotear las elecciones. La misión se reunirá con autoridades estatales, candidatos y sociedad civil en los próximos días.
Un proceso bajo la lupa internacional
La llegada de los observadores europeos refuerza el escrutinio sobre los comicios, en un clima político marcado por tensiones. El TSE busca legitimar el proceso con apoyo internacional, mientras la misión evaluará condiciones como seguridad y acceso al voto.
Hacia unas elecciones con garantías
La presencia de la UE podría incidir en la credibilidad de los resultados, especialmente ante denuncias de polarización. Su informe final, previsto para septiembre, será clave para la validación internacional del proceso.