Trump evalúa nuevo paquete militar para Ucrania

El gobierno estadounidense estudia enviar cientos de millones en ayuda militar a Ucrania, en medio de intensos bombardeos rusos y divisiones internas.
POLITICO

Trump estudia nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania

El posible envío, valorado en cientos de millones de dólares, sería el primero desde enero. La medida llega tras la polémica suspensión de un cargamento previo y en medio de intensos bombardeos rusos. Fuentes cercanas al plan confirmaron los detalles a POLITICO.

«Verán cosas suceder»

El presidente Donald Trump adelantó un «gran anuncio» sobre Rusia para el lunes, sin dar detalles. La ayuda, aún en debate, provendría de un fondo de 3.800 millones aprobado bajo el mandato de Biden. «Enviaremos armas a la OTAN y nos reembolsarán el costo total», declaró a NBC.

División en la administración

El Pentágono paralizó hace una semana parte de un paquete anterior con 8.000 proyectiles de artillería y 250 cohetes guiados, alegando preocupación por las reservas estadounidenses. Algunos funcionarios discreparon, señalando que el impacto sería mínimo. El subsecretario de Defensa, Steven Feinberg, presiona a la industria para acelerar la producción de misiles y defensas aéreas.

Contexto bélico crítico

Ucrania sufre los peores bombardeos rusos hasta la fecha, con nueve muertos en los últimos ataques. La OTAN negocia comprar armas estadounidenses para Kiev, según un asistente congresional. El paquete detenido incluía 30 misiles Patriot y cientos de armas de precisión, vitales para la defensa ucraniana.

Guerra que desgasta reservas

El conflicto, ya en su tercer año, y las operaciones en Oriente Medio han reducido los arsenales de EE.UU., según admitió incluso la administración Biden. Feinberg evalúa pedir al Congreso fondos adicionales para municiones.

Un respiro bajo bombas

La ayuda, si se aprueba, llegaría en un momento clave para Ucrania, pero persisten las incógnitas sobre su alcance real. La Casa Blanca y el Pentágono se negaron a comentar el informe.

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta