Policía recupera Santa Rita pero tensiones políticas reavivan críticas al MAS
Un asalto armado en Guarayos desata una crisis política. Opositores vinculan a candidatos oficialistas con grupos interculturales y exigen inhabilitaciones. El oficialismo rechaza las acusaciones y habla de «ataques mediáticos». La intervención policial liberó a 25 secuestrados, pero persisten denuncias por impunidad.
«Secuestros y balas en el quinto avasallamiento»
Un grupo armado tomó el predio Santa Rita (5.000 hectáreas) en El Puente, dejando un herido y 25 trabajadores secuestrados. La Policía retomó el control este viernes, pero la diputación opositora denuncia que los atacantes actúan con «protección del Gobierno». El propietario sufre su quinta invasión: «Hubo disparos y el Estado solo reacciona», declaró su esposa.
Acusaciones cruzadas
El diputado Alberto Astorga (CC) vinculó a los candidatos del MAS Eduardo del Castillo y Esteban Alavi con los interculturales: «Si no los separan, es complicidad». El oficialista Andrés Flores (MAS) negó vínculos, pero admitió que Alavi «no debería ser candidato» por falta de respaldo regional.
Receso parlamentario bajo sospecha
Astorga acusó al Gobierno de usar el receso legislativo decretado por Choquehuanca para «enfriar temas álgidos», como créditos internacionales y contratos de litio. El Ministerio de Gobierno condenó los hechos, pero sectores civiles exigen «acciones sostenidas, no solo comunicados».
Tierras en disputa y respaldos cuestionados
El conflicto evidencia la fragilidad de la seguridad jurídica en Santa Cruz, donde los interculturales son acusados de actuar con impunidad. El Gobierno insiste en que Santa Rita es «tierra forestal en saneamiento», pero no aclara su estatus legal definitivo.
Entre balas y urnas
El caso tensiona el escenario electoral, con opositores exigiendo inhabilitaciones y el MAS defendiendo sus candidaturas. Para la ciudadanía, el desafío sigue siendo garantías estatales contra la violencia, mientras persisten las dudas sobre la voluntad política para resolver conflictos territoriales.