Policía recupera hacienda Santa Rita tras avasallamiento en reserva

29 detenidos y un herido en operativo policial para desalojar avasalladores en la Reserva Forestal Guarayos. El caso judicializado desde 2017 sigue pendiente de resolución.
Opinión Bolivia

Policía recupera hacienda Santa Rita tras avasallamiento en reserva forestal

29 personas han sido detenidas en operativos previos. El Gobierno confirmó que el predio invadido está dentro de la Reserva Forestal Guarayos. El caso, judicializado desde 2017, dejó un herido por arma de fuego durante el desalojo.

«El predio está dentro de un área protegida»

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló que la hacienda Santa Rita (municipio de El Puente, Santa Cruz) se ubica dentro de la Reserva Forestal Guarayos. «El INRA ya notificó esta situación en 2017», afirmó. El Tribunal Agroambiental debe resolver ahora la propiedad del terreno, en un proceso que ya está judicializado.

Operativo policial en la madrugada

Tras el avasallamiento con puentes artesanales y armas, un contingente policial retomó el control del predio. La intervención dejó un herido de bala, trasladado a un hospital. Ríos advirtió que no es la primera incursión: «Ya hay 29 detenidos por operativos anteriores contra asentamientos ilegales».

Un conflicto con historia

El INRA inició notificaciones sobre la propiedad en 2017, al detectarse su ubicación en zona protegida. Los intentos de ocupación ilegal se repiten, pese a las acciones judiciales y policiales. Ríos pidió no criminalizar a organizaciones sociales, pero insistió en que las instancias legales deben pronunciarse.

Orden restablecido, pero pendiente la solución legal

Pese al control policial recuperado, la resolución definitiva sobre Santa Rita depende del Tribunal Agroambiental. El caso ejemplifica los desafíos en la gestión de tierras en áreas protegidas, con intervenciones recurrentes y violencia.