Paz Pereira propone biotecnología agrícola y reformas económicas

El candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira plantea el uso de biotecnología en agricultura y reformas en litio, justicia y distribución de recursos durante evento en Santa Cruz.
El Deber

Paz Pereira propone biotecnología agrícola y reformas económicas

El candidato presidencial critica el atraso productivo y plantea cambios en litio, justicia y distribución de recursos. Sus declaraciones se dieron durante el evento «YO ELIJO» en Santa Cruz. Incluyen propuestas controvertidas como eliminar la reelección y revisar el modelo de explotación del litio.

«Estamos en las cavernas frente a Paraguay y Uruguay»

Rodrigo Paz Pereira (PDC) afirmó que Bolivia necesita biotecnología para competir en agricultura, especialmente en soya. «Si a lo que tienes puedes aumentarle biotecnología, habrá expansión«, dijo, criticando la falta de competitividad actual. Propuso tecnologías «medioambientalmente rescatables», en referencia implícita a transgénicos.

Litio: «Falsas promesas» versus el gas

El candidato desestimó el potencial económico del litio: «Solo generará $us 450 millones anuales, frente a los $us 6.000 millones del gas». Cuestionó la falta de consensos con Potosí y advirtió: «Anda a consultarles si van a regalar su litio«.

Reformas económicas y descentralización

Planteó: – Restaurar el bolsín del BCB para estabilizar el dólar, criticando al MAS por no aplicar «pequeñas devaluaciones». – Avalar un banco para cooperativistas mineros como paso hacia su formalización. – Distribuir 50% de recursos a departamentos, transfiriendo competencias en salud y educación.

Justicia y reelección: «120 días para cambios»

Paz Pereira propuso: – Una comisión liderada por Eduardo Rodríguez Veltzé para reformar la justicia en 120 días. – Eliminar la reelección presidencial mediante referéndum constitucional.

Orienté vs. occidente: la brecha productiva

El discurso evidencia tensiones históricas: mientras el oriente demanda tecnología agrícola, occidente defiende el control estatal del litio. La comparación con Paraguay y Uruguay refleja la percepción de desventaja en sectores clave.

Un programa en busca de consensos

Las propuestas mezclan medidas técnicas (biotech, bolsín) con cambios políticos (reelección, descentralización). Su viabilidad dependerá de negociar con sectores enfrentados, desde cooperativistas hasta productores cruceños.