Ouigo y Adif se culpan mutuamente por el colapso del AVE en Andalucía
Un tren de Ouigo quedó parado y desencadenó un efecto dominó que dejó a pasajeros 13 horas varados. El incidente ocurrió el 30 de junio en el corredor andaluz. Adif asegura que el fallo partió del operador francés, mientras Ouigo responsabiliza a la infraestructura.
«Como culpar a los coches de que se hunda la carretera»
El informe de Adif señala que un tren de Ouigo «perdió la comprobación con los sistemas de señales», paralizándose y provocando que otros cuatro trenes se detuvieran. La concentración de trenes en 7 km generó una sobretensión que desconectó la catenaria, dejando sin energía al AVANT de Renfe. «La infraestructura debe contemplar estas situaciones con normalidad», rebate Ouigo, comparando el hecho con un atasco en una carretera en mal estado.
La batalla de las versiones
Ouigo defiende la fiabilidad de sus trenes Euroduplex y exige mayor inversión en mantenimiento a Adif. Mientras, el Gobierno, a través de declaraciones filtradas de la vicepresidenta María Jesús Montero, cuestiona el mantenimiento de los trenes franceses: «Nosotros desde Renfe se los apartamos, que no retiran los trenes de las vías».
Fondo eléctrico y tensiones políticas
El conflicto ocurre en un contexto de debate sobre los cánones que Adif aplica a los operadores. Ouigo alega que estos impuestos afectan su rentabilidad, mientras el Gobierno insinúa competencia desleal. La CEO de Ouigo España, Helene Valenzuela, tachó el incidente de «inédito e inaceptable» y pidió más inversión en la red.
Pasajeros en el ojo del huracán
El colapso dejó a cientos de viajeros sin agua ni asistencia durante horas, generando malestar social. Aunque ambas partes se comprometen a colaborar en la investigación, el desgaste reputacional afecta a la confianza en la alta velocidad española.
¿Quién asumirá la responsabilidad?
El incidente refleja tensiones estructurales entre operadores privados y la gestión pública de infraestructuras. Mientras Adif y Ouigo intercambian acusaciones, los usuarios esperan soluciones concretas para evitar futuros colapsos.