Omar Qamasa Guzmán Boutier analiza conflictos globales y situación boliviana
El periodista cruceño publica una serie de artículos sobre geopolítica y realidad nacional. Aborda desde la guerra en Medio Oriente hasta la coyuntura política boliviana, con fechas de publicación entre diciembre 2024 y julio 2025.
«La punta del ovillo en conflictos internacionales»
Qamasa Guzmán Boutier examina la guerra Rusia-Ucrania y sus implicaciones globales, vinculándola con la alianza Trump-Putin. Destaca el «retroceso de EE.UU.» bajo un posible segundo gobierno de Trump, según sus artículos del 11 de marzo y 13 de enero.
Enfoque en Bolivia
El 6 de febrero, el autor describe a Bolivia «atrapada en su enredo», criticando las «sociedades de doble moral» en su texto del 25 de noviembre. Analiza también «el fracaso boliviano» en septiembre 2024 y la situación electoral en mayo 2025.
Entre escorpiones y pronósticos
Medio Oriente aparece como «guerra de escorpiones» en octubre 2024, mientras que en septiembre cuestiona si habrá «III Guerra Mundial a la vista». Incluye análisis sobre Venezuela, destacando los retos de su oposición en agosto 2024.
Un mosaico de tensiones acumuladas
Los artículos reflejan un periodo de crisis interconectadas: conflictos bélicos, cambios de poder en EE.UU., y desafíos políticos en Bolivia y Venezuela entre 2024 y 2025.
Reflexiones sin fronteras
La serie ofrece una mirada crítica a las dinámicas globales y locales, centrada en cómo los eventos internacionales impactan en realidades como la boliviana, según la perspectiva del autor.