Mujeres bolivianas enfrentan violencia y estereotipos en política

Un informe revela que el 70% de las mujeres en política en Bolivia enfrenta violencia y estereotipos, con la Ley 243 contra el acoso sin aplicación efectiva.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Mujeres bolivianas enfrentan violencia y estereotipos en política

El 70% de las entrevistadas identifica la violencia política como principal obstáculo. Un informe de Oxfam, la Coordinadora de la Mujer y el CESU-UMSS revela que la Ley 243 contra el acoso no se aplica con rigor. Los agresores suelen ser autoridades electas y rara vez son sancionados.

«La doble jornada política y doméstica agota a las mujeres»

El estudio «La paridad en tiempos de crisis», presentado este 11 de julio en La Paz, detalla tres barreras clave: roles de género tradicionales, estereotipos simbólicos y violencia política. Las investigadoras Luciana Jáuregui y Daniela Elías señalan que las mujeres deben demostrar constantemente su capacidad, mientras los varones parten de un reconocimiento automático.

Roles que limitan el poder real

Las políticas enfrentan presiones para cumplir simultáneamente con labores de cuidado, lo que reduce su energía para ejercer cargos. Esta carga es usada por colegas masculinos para cuestionar su dedicación. «La paridad numérica no garantiza poder de decisión», advierte el informe.

Estereotipos y racismo de género

Mujeres indígenas, jóvenes o madres son deslegitimadas con argumentos como falta de preparación o «manipulación». Su vida personal y apariencia son escrutadas, lo que limita su autoridad simbólica. El documento subraya que esto refuerza su marginación en partidos y legislaturas.

Violencia como herramienta de control

La Ley 243 no evita que agresores mantengan sus cargos. Las denunciantes son revictimizadas, acusadas de «debilitar» a sus organizaciones. El 70% de las entrevistadas en el estudio Delphi reportó violencia psicológica, verbal o física como obstáculo central.

Una democracia que resiste al cambio

Bolivia avanzó en paridad numérica con cuotas de género, pero el dominio masculino persiste mediante mecanismos informales. El informe vincula esta resistencia al temor de perder privilegios en contextos de crisis. La falta de sanciones efectivas envía un mensaje de impunidad.

¿Paridad real o solo numérica?

Las autoras proponen una «paridad participativa» que garantice condiciones dignas y libres de violencia. El desafío es transformar culturas partidarias y fortalecer instituciones. Sin medidas concretas, advierten, los avances logrados podrían retroceder.

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF