Mujeres bolivianas enfrentan violencia y estereotipos en política

Un informe revela que el 70% de las mujeres en política en Bolivia enfrenta violencia y estereotipos, con la Ley 243 contra el acoso sin aplicación efectiva.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Mujeres bolivianas enfrentan violencia y estereotipos en política

El 70% de las entrevistadas identifica la violencia política como principal obstáculo. Un informe de Oxfam, la Coordinadora de la Mujer y el CESU-UMSS revela que la Ley 243 contra el acoso no se aplica con rigor. Los agresores suelen ser autoridades electas y rara vez son sancionados.

«La doble jornada política y doméstica agota a las mujeres»

El estudio «La paridad en tiempos de crisis», presentado este 11 de julio en La Paz, detalla tres barreras clave: roles de género tradicionales, estereotipos simbólicos y violencia política. Las investigadoras Luciana Jáuregui y Daniela Elías señalan que las mujeres deben demostrar constantemente su capacidad, mientras los varones parten de un reconocimiento automático.

Roles que limitan el poder real

Las políticas enfrentan presiones para cumplir simultáneamente con labores de cuidado, lo que reduce su energía para ejercer cargos. Esta carga es usada por colegas masculinos para cuestionar su dedicación. «La paridad numérica no garantiza poder de decisión», advierte el informe.

Estereotipos y racismo de género

Mujeres indígenas, jóvenes o madres son deslegitimadas con argumentos como falta de preparación o «manipulación». Su vida personal y apariencia son escrutadas, lo que limita su autoridad simbólica. El documento subraya que esto refuerza su marginación en partidos y legislaturas.

Violencia como herramienta de control

La Ley 243 no evita que agresores mantengan sus cargos. Las denunciantes son revictimizadas, acusadas de «debilitar» a sus organizaciones. El 70% de las entrevistadas en el estudio Delphi reportó violencia psicológica, verbal o física como obstáculo central.

Una democracia que resiste al cambio

Bolivia avanzó en paridad numérica con cuotas de género, pero el dominio masculino persiste mediante mecanismos informales. El informe vincula esta resistencia al temor de perder privilegios en contextos de crisis. La falta de sanciones efectivas envía un mensaje de impunidad.

¿Paridad real o solo numérica?

Las autoras proponen una «paridad participativa» que garantice condiciones dignas y libres de violencia. El desafío es transformar culturas partidarias y fortalecer instituciones. Sin medidas concretas, advierten, los avances logrados podrían retroceder.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.