Tribunal inicia juicio oral a candidato vicepresidencial del MAS por soborno
Milán Berna enfrenta cargos por presunto pago de comisiones ilegales en 2010. La decisión judicial se conoce 15 años después de los hechos, durante la campaña electoral. La empresaria chilena involucrada ya fue sentenciada.
«Un caso que resurge en plena carrera electoral»
El Tribunal Departamental de La Paz ordenó este 11 de julio el juicio oral contra Milán Berna, candidato a vicepresidente por el MAS, por un presunto soborno de 25 dólares por tonelada de asfalto en contratos con la ABC en 2010. La empresaria Neptalí Murillo admitió su culpabilidad en 2012, pero el proceso contra Berna se activó recién en 2025.
Los detalles de la acusación
Según la Fiscalía, Berna y Murillo fueron detenidos en flagrancia al ofrecer comisiones a funcionarios de la ABC. El dinero iba dirigido al entonces presidente de la entidad, Luis Sánchez Gómez, y dos personas más. Además, Berna habría pedido «un cargo en la ABC para un allegado». Los hechos ocurrieron entre el 10 y 13 de septiembre de 2010.
La defensa del candidato
Berna tachó el proceso de «caso armado» y negó las acusaciones: «No hay pruebas ni daño económico al Estado». Aseguró que su detención en 2010 ocurrió cuando participaba como «control social» en una licitación. No se explicó por qué el juicio tardó 15 años en iniciarse.
Un pasado que vuelve
El caso se remonta a la gestión de Evo Morales (2006-2019), cuando Berna era dirigente social. La ABC, bajo control del MAS, enfrentó múltiples denuncias por corrupción. La sentencia contra Murillo en 2012 no avanzó contra otros implicados hasta ahora.
Un juicio que podría marcar la campaña
La decisión judicial llega en plena campaña electoral, donde Berna acompaña a Eduardo Del Castillo como fórmula vicepresidencial. El desarrollo del proceso podría afectar la imagen del MAS ante los comicios.