Gobierno de Trump negocia acuerdos para deportaciones a terceros países

La administración Trump busca firmar acuerdos con otros países para deportar migrantes cuando sus naciones de origen se nieguen a recibirlos, según confirmó Tom Homan.
POLITICO

Gobierno de Trump busca acuerdos con otros países para deportaciones

El «zar fronterizo» Tom Homan confirmó negociaciones con múltiples naciones para enviar migrantes cuando sus países de origen se nieguen a recibirlos. La medida sigue a la deportación de ocho hombres a Sudán del Sur, pese a las advertencias de peligro del Departamento de Estado.

«Encontramos otro país que los acepte»

Homan declaró a POLITICO que la administración Trump pretende firmar acuerdos con «muchos países» para recibir deportados desde EE.UU., especialmente cuando sus naciones de origen rechacen su repatriación. «Si representan una amenaza pública, no estarán en nuestras calles. Hallaremos una tercera nación segura», afirmó. Sin embargo, evitó detallar qué países están en negociación hasta concretar los pactos.

El caso de Sudán del Sur

Ocho hombres fueron deportados esta semana al país africano, considerado por EE.UU. como «peligroso», tras un fallo del Tribunal Supremo que anuló una orden judicial previa. Homan desconocía su situación actual: «No sé si permanecerán allí o se irán». Las autoridades sursudanesas aseguraron que los migrantes están «bajo custodia y protección» en Juba.

Preocupación de defensores de migrantes

Abogados y activistas alertan sobre los riesgos de enviar deportados a países sin vínculos previos y con historial de violaciones de derechos humanos, como Sudán del Sur o El Salvador, donde algunos fueron enviados a una megacárcel. La administración Trump intentó previamente deportar a Libia, pero desistió tras críticas.

Un precedente judicial controvertido

El Tribunal Supremo avaló en junio las deportaciones a terceros países sin garantizar un «debido proceso significativo», revocando una sentencia que exigía opciones para impugnar estos traslados. Esto «potencia» la estrategia de la administración, según analistas, aunque abre interrogantes legales sobre la custodia de deportados en naciones intermedias.

Deportaciones en la era Trump

Gobiernos anteriores ya aplicaron deportaciones a terceros países, pero los acuerdos de Trump han enfrentado mayor escrutinio por elegir destinos con altos índices de violencia o inestabilidad. El caso de Sudán del Sur —en conflicto desde 2013— marca un nuevo hito en esta política.

¿Hacia dónde irán los próximos deportados?

La administración insiste en que los acuerdos garantizarán «oportunidades» para los deportados, pero su implementación sigue en duda. Mientras, defensores legales podrían cuestionar estos traslados, especialmente si EE.UU. mantiene algún control sobre los migrantes en los países receptores.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.