Narcotraficante ecuatoriano Fito acepta extradición a Estados Unidos
El líder de Los Choneros enfrentará cargos por narcotráfico y tráfico de armas. La audiencia se celebró este viernes en Ecuador, donde Fito está recluido en una prisión de máxima seguridad. Su captura fue prioridad para el gobierno de Noboa.
«Sí, acepto»: el breve acuerdo que cambia el juego
José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, consintió su extradición durante una audiencia ante el juez José Suing. «Eligió irse a EEUU antes que enfrentar a un Estado que combate al crimen sin tregua», declaró el ministro del Interior John Reimberg. El proceso seguirá ahora un trámite simplificado.
Los cargos y las alianzas criminales
Estados Unidos acusa a Fito de siete delitos, incluida conspiración para distribuir cocaína internacionalmente. Según la acusación, su banda operaba con el Cartel de Sinaloa para enviar toneladas de droga desde Suramérica hasta EEUU. En febrero de 2024, Washington ya había sancionado a Los Choneros.
De la fuga a La Roca
Fito fue recapturado el 25 de junio tras huir en 2024 de la Cárcel Regional de Guayaquil. El operativo militar duró más de diez horas en Montecristi, su localidad natal. Actualmente está en La Roca, la prisión de máxima seguridad de Guayaquil.
Ecuador en pie de guerra
La extradición marca un hito en la «guerra» declarada por el presidente Noboa contra el crimen organizado. Fito ya cumple una condena de 34 años en Ecuador por narcotráfico y homicidio. Su abogado en EEUU afirmó que trabajan para «obtener el mejor resultado posible».
El narco ya no es intocable
La decisión de Fito refleja la presión estatal sobre los grupos criminales. El proceso dependerá ahora de la firma del presidente Noboa, quien ya adelantó su postura: «Mañana está trepado en el avión». Estados Unidos espera juzgarlo por cargos que podrían ampliar su condena.