Erdoğan busca apoyo kurdo para mantenerse en el poder

El presidente turco negocia con el PKK, grupo considerado terrorista, para resolver un conflicto de 40 años. El acuerdo incluye desarme pero enfrenta desconfianza.
POLITICO

Erdoğan busca apoyo kurdo para mantenerse en el poder en Turquía

El presidente turco negocia con el líder del PKK, grupo considerado terrorista. La iniciativa busca resolver un conflicto de 40 años que ha dejado 40.000 muertos. El acuerdo incluye el desarme del PKK y su disolución, pero enfrenta desconfianza mutua.

«Un giro radical para salvar su carrera política»

Recep Tayyip Erdoğan, presidente de Turquía desde 2003, apuesta por integrar a la minoría kurda (15-20% de la población) tras perder apoyo en sus bastiones conservadores. «Es el único líder capaz de iniciar este proceso», afirma Harun Armağan, vicepresidente de Relaciones Exteriores del partido AK. El primer paso será la entrega de armas del PKK este viernes en Irak.

El papel clave de Öcalan

Abdullah Öcalan, líder encarcelado del PKK, declaró en un video que «la lucha armada ha terminado» y pidió la disolución del grupo. Sin embargo, activistas kurdos como Nurcan Baysal critican que el gobierno solo enfoque el proceso en el desarme: «No es paz si no garantiza derechos culturales y lingüísticos».

Un conflicto con raíces profundas

El enfrentamiento entre Turquía y el PKK comenzó en 1984, con reclamos kurdos de autonomía. Öcalan fue capturado en 1999 y condenado por traición. Erdoğan ya intentó negociaciones en 2013-2015, pero fracasaron. Ahora, la debilidad política del presidente lo obliga a buscar nuevos aliados, incluso entre sus antiguos enemigos.

¿Un nuevo capítulo o más de lo mismo?

El éxito del acuerdo depende de que el PKK cumpla el desarme y que los kurdos acepten la propuesta. Analistas como Soner Çağaptay creen que Erdoğan solo busca perpetuarse en el poder, posiblemente reformando la constitución con apoyo kurdo. Mientras, la oposición secular y los nacionalistas turcos ven el proceso con recelo.

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital