Choquehuanca decreta receso parlamentario y genera críticas

El presidente nato de la ALP decreta receso del 13 al 27 de julio sin comisión para temas urgentes, generando críticas de la oposición por evadir debates clave.
unitel.bo

Choquehuanca decreta receso parlamentario y genera críticas de la oposición

El receso será del 13 al 27 de julio sin comisión designada para temas urgentes. La oposición acusa al presidente nato de la ALP de evadir debates clave, mientras el oficialismo defiende la medida como un procedimiento formal. La polémica surge tras la suspensión de una sesión crucial sobre litio y créditos internacionales.

«Un receso vergonzoso para olvidar su desastrosa función»

El diputado opositor Alejandro Reyes (Comunidad Ciudadana) calificó la decisión como «una maniobra para evitar el tratamiento del litio y leyes cuestionadas». Criticó que no se haya conformado una comisión de vigilancia y recordó que «desde hace años se pide evitar estos recesos». La sesión del 10 de julio fue suspendida por falta de quórum, alimentando sospechas de una estrategia del MAS.

Defensa del oficialismo

El senador Santos Ramos (MAS) justificó el receso como «una obligación formal del presidente nato» y acusó a la oposición de «politizar y actuar con mala intención». Choquehuanca aclaró que los asuntos urgentes se atenderán bajo «las previsiones constitucionales», aunque no especificó mecanismos concretos.

Fondo de la disputa: litio y leyes pendientes

El conflicto refleja la polarización en la ALP. La oposición denuncia que el receso busca postergar debates sobre contratos de litio y abrogación de normas impopulares, mientras legisladores del MAS anuncian una vigilia para presionar su tratamiento. La falta de acuerdos previos entre bancadas agrava la crisis.

Un Legislativo en pausa forzada

Bolivia arrastra tensiones en la ALP desde 2020, con frecuentes bloqueos de sesiones y recesos polémicos. Esta vez, el impasse ocurre en un contexto de presión por proyectos económicos y demandas sociales no atendidas, lo que aumenta el malestar ciudadano hacia la clase política.

Dos semanas que pueden definir agendas

El receso profundizará la paralización legislativa en un año clave. Su impacto dependerá de si ambas bancadas logran negociar durante el paréntesis o si, como advierte la oposición, se consolidará como una herramienta para eludir responsabilidades.

Gobernadores de derecha crean el ‘Consorcio de la Paz’ contra el crimen en Brasil

Ocho gobernadores brasileños, mayormente de derecha, han creado el ‘Consorcio de la Paz’ para combatir el crimen organizado. La
Personas observan cuerpos sin vida en una calle después de un operativo policial

Dos mujeres dirigirán las bancadas del PDC en Diputados y Senadores

Marlene Miranda encabeza la bancada del PDC en Diputados y Susana Ruiz en el Senado. Sus designaciones, ratificadas en
Imagen sin título

Alcalde de Santa Cruz anuncia horarios de cementerios para Todos Santos

Los cementerios municipales de Santa Cruz abrirán el sábado y domingo de 8:00 a 21:00, pero permanecerán cerrados el
Imagen sin título

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título

Paz asegura que ya hay diésel y gasolina para Bolivia

Rodrigo Paz confirma la existencia de diésel y gasolina para Bolivia, pendiente de resolver la logística de transporte. El
Imagen sin título

Cívicos cruceños piden eliminar trabas para importación privada de combustibles

El Comité pro Santa Cruz solicita al Gobierno eliminar la burocracia para la importación privada de carburantes, permitida por
Fotografía ilustrativa de una persona cargando combustible.

Diputados de Bolivia inician el 4 de noviembre sesiones para elegir directiva

La Cámara de Diputados celebrará su sesión preparatoria el 4 de noviembre en La Paz. 130 legisladores conformarán la
Sesión de la Cámara de Diputados para tratar créditos.

Gobierno boliviano anuncia hallazgo de gas en pozo exploratorio de Tarija

YPFB descubre reservorios de gas en el pozo exploratorio Bermejo-X46D en Tarija, superando los 3.900 metros de profundidad. El
Un pozo gasífero perforado en territorio boliviano.

Dos niños en estado crítico tras ataque de su tía en La Guardia

Dos hermanos de 4 y 6 años están en estado crítico en La Guardia tras ser agredidos por su
Imagen sin título