Choquehuanca decreta receso parlamentario y genera críticas de la oposición
El receso será del 13 al 27 de julio sin comisión designada para temas urgentes. La oposición acusa al presidente nato de la ALP de evadir debates clave, mientras el oficialismo defiende la medida como un procedimiento formal. La polémica surge tras la suspensión de una sesión crucial sobre litio y créditos internacionales.
«Un receso vergonzoso para olvidar su desastrosa función»
El diputado opositor Alejandro Reyes (Comunidad Ciudadana) calificó la decisión como «una maniobra para evitar el tratamiento del litio y leyes cuestionadas». Criticó que no se haya conformado una comisión de vigilancia y recordó que «desde hace años se pide evitar estos recesos». La sesión del 10 de julio fue suspendida por falta de quórum, alimentando sospechas de una estrategia del MAS.
Defensa del oficialismo
El senador Santos Ramos (MAS) justificó el receso como «una obligación formal del presidente nato» y acusó a la oposición de «politizar y actuar con mala intención». Choquehuanca aclaró que los asuntos urgentes se atenderán bajo «las previsiones constitucionales», aunque no especificó mecanismos concretos.
Fondo de la disputa: litio y leyes pendientes
El conflicto refleja la polarización en la ALP. La oposición denuncia que el receso busca postergar debates sobre contratos de litio y abrogación de normas impopulares, mientras legisladores del MAS anuncian una vigilia para presionar su tratamiento. La falta de acuerdos previos entre bancadas agrava la crisis.
Un Legislativo en pausa forzada
Bolivia arrastra tensiones en la ALP desde 2020, con frecuentes bloqueos de sesiones y recesos polémicos. Esta vez, el impasse ocurre en un contexto de presión por proyectos económicos y demandas sociales no atendidas, lo que aumenta el malestar ciudadano hacia la clase política.
Dos semanas que pueden definir agendas
El receso profundizará la paralización legislativa en un año clave. Su impacto dependerá de si ambas bancadas logran negociar durante el paréntesis o si, como advierte la oposición, se consolidará como una herramienta para eludir responsabilidades.