Beni obtiene fondos para medicamentos tras paro cívico

El Gobierno destinará 1,8 millones de bolivianos para remedios tras protestas por la crisis sanitaria en Beni, aunque persisten reclamos por subejecución presupuestaria.
El Deber

Beni logra fondos para medicamentos tras paro cívico por crisis sanitaria

El Gobierno destinará 1,8 millones de bolivianos para remedios. La medida se consiguió tras una jornada de protesta que paralizó el departamento. El Sedes y el Comité Cívico negociaron con autoridades nacionales, aunque persisten reclamos por subejecución presupuestaria.

«Calles vacías y un grito por la salud»

Beni suspendió actividades este 11 de julio en un paro cívico contra el desabastecimiento de medicamentos en sus dos hospitales de tercer nivel. «El Materno Infantil recibió solo 1 boliviano de 3,8 millones presupuestados», reveló el Sedes. La protesta derivó en un compromiso para agilizar recursos, aunque insuficiente según los manifestantes.

Diálogo con urgencia

Rubén Torres, director del Sedes, confirmó que los fondos se destinarán prioritariamente al Materno Infantil. Una comisión viajará a La Paz para gestionar el desembolso ante el Ministerio de Economía. «No es la totalidad de lo programado, pero es un avance», admitió.

La voz de las calles

Hugo Aponte, líder cívico, calificó el paro de «contundente» y destacó la unidad ciudadana. «Agotamos instancias previas sin respuesta», afirmó. Bloqueos y cierre de comercios en Trinidad evidenciaron el malestar por los recortes al SUS.

Presupuesto en la mira

El Gobierno nacional atribuyó la crisis a la subejecución del 31,9% del POA por parte de la Gobernación. Según el Ministerio de Economía, «los ingresos propios cayeron de 114 a 26 millones de bolivianos desde 2019», afectando la capacidad de gestión.

Un sistema en números rojos

Beni depende históricamente de regalías mineras y transferencias nacionales, pero su recaudación se desplomó un 77% en cinco años. Los hospitales Germán Busch y Materno Infantil acumulan décadas de infraestructura precaria, agravada por la reciente falta de insumos.

La salud no puede esperar

El acuerdo parcial no resuelve el fondo del problema: la sostenibilidad financiera del SUS en Beni. Mientras los fondos llegan, ambos hospitales siguen operando con carencias críticas, y la presión social persiste.

Brasil advierte que intervención en Venezuela puede «incendiar» América del Sur

Brasil advierte, a través de su asesor Celso Amorim, que una intervención estadounidense en Venezuela generaría un resentimiento inmenso
Celso Amorim, ex canciller y ahora asesor del presidente de Brasil

Estados Unidos despliega su portaaviones más grande cerca de Venezuela

El Pentágono despliega el USS Gerald R. Ford, el portaviones más grande del mundo, en el Caribe para interrumpir
El portaaviones USS Gerald R. Ford

Estados Unidos realiza su primer ataque nocturno contra una lancha narco en el Caribe

Estados Unidos realiza su primer bombardeo nocturno contra una lancha del Tren de Aragua en el Caribe, ordenado por
Imagen sin título

Trump demuele el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile

Donald Trump ha demolido el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile de 8.000
La Casa Blanca en Washington D. C. antes y después de la demolición del Ala Este.

Carlos III recibe a Zelenski con honores de Estado en el castillo de Windsor

El rey Carlos III recibió al presidente ucraniano con honores militares completos en el castillo de Windsor. El encuentro,
El rey Carlos III y el presidente Volodímir Zelenski pasan revista a las tropas en el castillo de Windsor.

La inflación de EE.UU. sube al 3% anual en septiembre

El IPC de Estados Unidos aumentó un 3% interanual en septiembre, una décima más que en agosto. El dato,
Un comprador en un supermercado de Estados Unidos.

El Kremlin desafía a Trump tras nuevas sanciones a petroleras rusas

El Kremlin anuncia que analizará las sanciones de EE.UU. contra Rosneft y Lukoil y actuará según sus intereses. Putin
Putin y Trump, en otros tiempos, se saludan en Alaska

Hallan 150 pruebas de ADN tras el robo de las Joyas de la Corona en el Louvre

La investigación del robo de joyas valoradas en 88 millones en el Louvre avanza con el hallazgo de más
Policías franceses bloquean el acceso al Louvre tras el robo

Estados Unidos sanciona a Gustavo Petro por supuestos vínculos con el narcotráfico

Estados Unidos sanciona al presidente colombiano Gustavo Petro, su familia y su ministro del Interior. El Departamento del Tesoro
Gustavo Petro, presidente de Colombia

EE.UU. anuncia ejercicios militares con Trinidad y Tobago frente a Venezuela

Estados Unidos y Trinidad y Tobago anuncian ejercicios militares conjuntos con el buque USS Gravely. Venezuela responde con maniobras
Un destructor de misiles guiados de Estados Unidos navega por el océano Atlántico.

La UE avanza en el acuerdo comercial con el Mercosur tras casi 25 años de negociación

Los líderes de la UE apoyaron por unanimidad acelerar la ratificación del tratado comercial con el Mercosur. Francia mantiene
La sede del Consejo Europeo, en Bruselas, donde se reunieron los líderes de los 27 países miembros.

El Vaticano advierte sobre el riesgo de usar IA en sistemas de armas nucleares

El Vaticano advierte en la ONU que la Inteligencia Artificial en sistemas nucleares aumenta el riesgo de errores y
El Papa León XIV, preocupado por el uso de la Inteligencia Artificial.