ANAPO denuncia avasallamiento de 70.000 hectáreas en Santa Rita
Grupos armados intentan tomar tierras productivas en Santa Cruz. El gerente de ANAPO alerta que la hacienda Santa Rita es clave para expandir invasiones. Propietarios denuncian retención y ataques. El Gobierno envió policías al lugar este viernes.
«Santa Rita es estratégico para los avasalladores»
Jaime Hernández, gerente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), reveló que más de 60 predios ya fueron invadidos en la provincia Guarayos. «Su meta es apoderarse de Santa Rita para luego ocupar 70.000 hectáreas en la zona productiva», afirmó. La hacienda es el último punto de resistencia antes de una expansión masiva.
Violencia y retención
Filipe Barbieri, dueño de Santa Rita, denunció que un grupo armado lo retuvo junto a sus trabajadores el jueves. «Atacaron nuestras camionetas y hay un herido», declaró. Su esposa, Melissa Barba, confirmó que la Policía llegó al predio este viernes, pero los productores se niegan a abandonar sus tierras.
«El Gobierno debe actuar con contundencia»
Hernández exigió al Ejecutivo detener a los cabecillas de las invasiones y garantizar seguridad jurídica. «Hay documentos que prueban cómo repartirán estas tierras», advirtió. ANAPO insiste en que la falta de acción pone en riesgo la producción e inversiones en el norte integrado de Santa Cruz.
Un patrón que se repite
Los avasallamientos en la región no son nuevos. Según ANAPO, 60 predios agrícolas y ganaderos enfrentan inseguridad jurídica por invasiones previas. La tensión por tierras productivas escaló en los últimos meses, con grupos organizados aprovechando vacíos legales.
El desafío de proteger al sector
La resolución de este conflicto marcará el futuro de la producción cruceña. Mientras los agricultores piden acciones inmediatas, la respuesta del Gobierno definirá si se frena o expande la ola de avasallamientos en la zona.