ANAPO denuncia avasallamiento de 70.000 hectáreas en Santa Rita
Jaime Hernández, gerente de ANAPO, alerta sobre la toma ilegal de tierras productivas en Santa Cruz. Grupos armados retuvieron al propietario de la hacienda estratégica, según denuncia. El Gobierno desplegó un operativo policial este viernes.
«Santa Rita es la llave para 70.000 hectáreas»
El gerente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), Jaime Hernández, advirtió que la hacienda Santa Rita es «estratégica» para que los avasalladores expandan su control a 70.000 hectáreas en el norte integrado de Santa Cruz. «Es el único predio que no han podido tomar aún», precisó.
Retención violenta y operativo policial
Filipe Barbieri, dueño de Santa Rita, denunció el jueves que fue retenido junto a sus trabajadores por un grupo armado, que dejó herido a un empleado. Su esposa confirmó este viernes la llegada de la Policía, aunque los productores se negaron a abandonar el lugar para «seguir trabajando».
Documentos y cabecillas
Hernández reveló que existen pruebas sobre cómo los grupos repartirán las tierras avasalladas. Exigió al Gobierno «detener a los cabecillas» y actuar con «contundencia legal». Según ANAPO, al menos 60 predios agrícolas y ganaderos están en situación de inseguridad jurídica.
Un territorio en disputa
La provincia Guarayos, en Santa Cruz, es una zona productiva clave para Bolivia. Los conflictos por tierras entre avasalladores y propietarios se han intensificado en los últimos años, afectando la seguridad jurídica y las inversiones en el sector agroindustrial.
La producción en jaque
El avasallamiento masivo amenaza la estabilidad del norte integrado cruceño, donde operan grandes productores de alimentos. ANAPO insiste en que sin acciones firmes del Gobierno, la inseguridad jurídica paralizará inversiones.