‘Titan AE’ hundió la carrera de Don Bluth y cerró Fox Animation
La película perdió 100 millones de dólares y despidió a 300 empleados. El fracaso en 2000 marcó el fin de la animación tradicional y alejó para siempre al director de clásicos como ‘Anastasia’. Fox cerró su división de animación una semana tras el estreno.
«Un batacazo que cambió Hollywood»
La space opera animada combinó CGI y dibujo tradicional sin éxito, recaudando solo 36,7 millones frente a un presupuesto de 80. «Fue literalmente el final de una era», señala el texto. La producción externalizada y una promoción confusa aceleraron el desastre.
El coste humano
Los recortes forzaron a Bluth a trabajar con tres estudios externos, lo que generó incoherencias visuales. 300 animadores de Fox perdieron su empleo durante el proceso. El director ejecutivo Bill Mechanic también dimitió tras el estreno.
Legado amargo
Bluth y su socio Gary Goldman nunca volvieron a dirigir, pese a intentos fallidos de crowdfunding. El filme, ahora película de culto, «fue uno de los últimos clavos en el ataúd de la animación tradicional», eclipsada por el auge de Pixar y DreamWorks.
Cuando el presupuesto dicta el arte
Originalmente concebida como live-action en los 90, Fox adaptó el guion a animación para abaratar costes. 30 millones se esfumaron en preproducción, limitando la visión creativa. El estudio impuso un tope de 80 millones, pero los sobrecostes elevaron la cifra a 100.
Adiós a una era
El fracaso de ‘Titan AE’ aceleró la transición al CGI en Hollywood. Fox Animation cerró en julio de 2000, y Bluth se convirtió en símbolo de un modelo obsoleto. Aunque el filme ganó seguidores con los años, su impacto inmediato fue irreversible.