Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.
El hijo del «Chapo» aceptó cuatro cargos en un tribunal de Chicago. Se convierte en el primer miembro de la familia en llegar a un acuerdo con las autoridades estadounidenses. El acuerdo podría reducir su condena a cambio de cooperación.
«El Ratón» confiesa ante la justicia estadounidense
Ovidio Guzmán López, de 35 años, admitió supervisar el tráfico de cocaína, heroína, metanfetamina, marihuana y fentanilo hacia EE.UU. durante una audiencia en la corte federal de Chicago. Vestido con un mono naranja y esposas, declaró en español con asistencia de un traductor. La jueza Sharon Coleman validó su declaración tras confirmar que actuaba voluntariamente.
Los términos del acuerdo
La fiscalía solicitó una condena «menor a cadena perpetua» a cambio de su cooperación con información y testimonios. Guzmán también aceptó pagar 80 millones de dólares como multa. Su abogado, Jeffrey Lichtman, aseguró que cumplirán con las expectativas, aunque desconocía los detalles de la colaboración.
Repercusión para el Cartel de Sinaloa
Guzmán López reconoció ser líder del cartel y participar en secuestros, homicidios y lavado de dinero. EE.UU. considera a esta organización «terrorista» desde 2012. El caso se suma a la entrega voluntaria de su hermano Joaquín en julio de 2024, quien también negocia un posible acuerdo.
Una familia bajo la lupa
En mayo, 17 familiares de Ovidio se entregaron a EE.UU. como parte de una negociación, lo que generó críticas de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. Ella cuestionó que Washington «negocie con narcotraficantes mientras los llama terroristas».
De Sinaloa a Chicago
Ovidio fue capturado en 2019 en México pero liberado tras un enfrentamiento con sicarios. Su padre, «El Chapo», cumple cadena perpetua en EE.UU. desde 2019. El cartel de Sinaloa sigue siendo una de las organizaciones criminales más poderosas de América.
La sentencia pendiente
La jueza Coleman decidirá en seis meses si acepta la reducción de pena. Mientras, el caso expone la estrategia de EE.UU. de negociar con narcos a cambio de información, un método polémico que tensiona las relaciones con México.