Xiaomi vende 200.000 coches eléctricos en tres minutos en China
La marca china planea expandirse a Europa en 2027, replicando su estrategia en smartphones: ofrecer vehículos de alta gama a precios competitivos. Su CEO, Lei Jun, confirmó la intención de internacionalizar sus modelos, pese a pérdidas iniciales de 800 millones de dólares.
«De cholloteléfonos a chollocoches»: la fórmula ganadora
Xiaomi repite su receta de éxito: el YU7 rivaliza en prestaciones con Porsche o Tesla, pero cuesta «sensiblente menos». Autonomía de 540 km, carga ultrarrápida (80% en 12 minutos) y aceleración de 0 a 100 km/h en 3.3 segundos. «Los fabricantes europeos tiemblan», señala el texto, tras caídas del 30% en ventas de Porsche.
El impacto en Europa
La UE aplica aranceles de hasta el 35% a coches eléctricos chinos desde 2024, pero la relación precio-prestaciones sigue siendo «destacable». BYD, otra marca china, ya triunfa en España con la misma estrategia. Xiaomi apuesta además por integrar sus vehículos en un ecosistema doméstico y tecnológico.
Cuando China conquistó el móvil
Xiaomi dominó el mercado de smartphones con modelos asequibles antes de escalar a gama alta. Ahora, sus submarcas (Redmi, POCO) cubren el segmento económico. La incógnita es si replicará este modelo con sus coches o competirá directamente con premium.
2027: la fecha clave
La expansión global de Xiaomi podría redefinir el mercado automovilístico, como hizo con la telefonía. Su desafío: mantener la ventaja competitiva pese a aranceles y adaptarse a las demandas europeas. Los fabricantes tradicionales, alerta.