UE retira impuesto digital para facilitar acuerdo comercial con EE.UU.
La Comisión Europea abandona el gravamen a gigantes tecnológicos. La medida beneficia a Donald Trump y empresas como Apple y Meta. El cambio busca mejorar las negociaciones comerciales con Washington, según documentos internos.
«Un giro estratégico en plenas negociaciones»
La UE eliminó el impuesto digital de su propuesta para el presupuesto 2028-2035, solo dos meses después de plantearlo como herramienta para reducir la deuda comunitaria. El documento, filtrado este viernes, revela que Bruselas prefiere evitar roces con EE.UU., donde Trump amenazó represalias arancelarias por tasas similares.
Nuevos impuestos en la mesa
La Comisión sustituye el gravamen digital por tres alternativas: un tributo a residuos electrónicos, otro a tabaco y uno a empresas con facturación superior a 50 millones de euros. El objetivo es recaudar entre 25.000 y 30.000 millones anuales para pagar la deuda pospandemia. Italia, Grecia y Rumanía rechazan extenderlo a cigarrillos electrónicos.
Fricciones internas
Suecia calificó de «inaceptable» ceder ingresos nacionales al presupuesto comunitario. Países del Este resisten compartir fondos del sistema de comercio de emisiones (ETS), aunque Bruselas propuso que solo una fracción mínima vaya a la UE. El esquema ETS2 para transporte y edificios quedará fuera del presupuesto.
De la tensión a la concesión
En mayo, la UE defendía el impuesto digital como mecanismo clave. Trump había impuesto aranceles a Canadá por medidas similares. La UE depende de contribuciones estatales, pero busca autonomía fiscal ante el ajuste presupuestario.
Un largo camino por delante
Los gobiernos nacionales deberán aprobar por unanimidad las nuevas tasas en dos años de negociaciones. El plan final se publicará este miércoles, con el carbono y el ETS como únicas certezas.