Trump impone arancel del 35% a importaciones de Canadá desde agosto
EEUU gravará todos los bienes canadienses a menos que las empresas trasladen su producción al país. La medida, anunciada el 11 de julio, busca presionar a Ottawa en la lucha contra el fentanilo y reducir el déficit comercial. El primer ministro Mark Carney defiende «progresos vitales» en la cooperación bilateral.
«Construyan en EEUU o paguen el 35%»
Donald Trump comunicó mediante Truth Social que el arancel entrará en vigor el 1 de agosto, pero será eliminado si las empresas canadienses fabrican en territorio estadounidense. Prometió agilizar los permisos: «En cuestión de semanas». También vinculó la medida a la cooperación antidroga: «Modificaré el gravamen si detienen el fentanilo».
Acusaciones y justificaciones
Trump criticó los aranceles «hasta del 400%» que Canadá aplica a productos lácteos estadounidenses y denunció «déficits comerciales insostenibles». Advirtió que aumentará el 35% si Ottawa eleva sus propios aranceles a bienes de EEUU, como respuesta a la medida de febrero (25% a importaciones canadienses).
Carney negocia y defiende su postura
El primer ministro canadiense afirmó en X que «protegerá a trabajadores y empresas» hasta el 1 de agosto. Destacó los avances contra el fentanilo y subrayó: «Estamos construyendo una Canadá fuerte». Mencionó nuevos proyectos económicos y alianzas comerciales globales como parte de su estrategia.
Una tensión que viene de lejos
La disputa comercial escaló en febrero de 2025 cuando EEUU impuso aranceles a Canadá, México y China, alegando «amenazas por drogas e inmigración». Ottawa respondió con medidas similares, pero Trump insiste en que Canadá mantiene barreras «injustas», especialmente en el sector lácteo.
Relación en la cuerda floja
El anuncio profundiza la fricción entre ambos países, aunque deja margen para negociar. La repercusión inmediata afectará a empresas y consumidores de ambos lados de la frontera, con posibles subidas de precios o reubicaciones industriales. La solución dependerá de los diálogos en las próximas tres semanas.