Trump impone arancel del 35% a importaciones de Canadá

EEUU gravará todos los bienes canadienses desde agosto, condicionando su eliminación a la reubicación de producción o cooperación antidroga.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Trump impone arancel del 35% a importaciones de Canadá desde agosto

EEUU gravará todos los bienes canadienses a menos que las empresas trasladen su producción al país. La medida, anunciada el 11 de julio, busca presionar a Ottawa en la lucha contra el fentanilo y reducir el déficit comercial. El primer ministro Mark Carney defiende «progresos vitales» en la cooperación bilateral.

«Construyan en EEUU o paguen el 35%»

Donald Trump comunicó mediante Truth Social que el arancel entrará en vigor el 1 de agosto, pero será eliminado si las empresas canadienses fabrican en territorio estadounidense. Prometió agilizar los permisos: «En cuestión de semanas». También vinculó la medida a la cooperación antidroga: «Modificaré el gravamen si detienen el fentanilo».

Acusaciones y justificaciones

Trump criticó los aranceles «hasta del 400%» que Canadá aplica a productos lácteos estadounidenses y denunció «déficits comerciales insostenibles». Advirtió que aumentará el 35% si Ottawa eleva sus propios aranceles a bienes de EEUU, como respuesta a la medida de febrero (25% a importaciones canadienses).

Carney negocia y defiende su postura

El primer ministro canadiense afirmó en X que «protegerá a trabajadores y empresas» hasta el 1 de agosto. Destacó los avances contra el fentanilo y subrayó: «Estamos construyendo una Canadá fuerte». Mencionó nuevos proyectos económicos y alianzas comerciales globales como parte de su estrategia.

Una tensión que viene de lejos

La disputa comercial escaló en febrero de 2025 cuando EEUU impuso aranceles a Canadá, México y China, alegando «amenazas por drogas e inmigración». Ottawa respondió con medidas similares, pero Trump insiste en que Canadá mantiene barreras «injustas», especialmente en el sector lácteo.

Relación en la cuerda floja

El anuncio profundiza la fricción entre ambos países, aunque deja margen para negociar. La repercusión inmediata afectará a empresas y consumidores de ambos lados de la frontera, con posibles subidas de precios o reubicaciones industriales. La solución dependerá de los diálogos en las próximas tres semanas.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.