Surtidores denuncian falta de transparencia en asignación de combustible
Asosur revela que YPFB no publica volúmenes ni horarios de despacho. La asociación cruceña señala desabastecimiento en zonas rurales, donde estaciones pasan semanas sin diésel. La estatal petrolera insiste en que cubre el 100% de la demanda.
«En provincia, el diésel tarda semanas en llegar»
Susy Dorado, gerente de Asosur, detalló que YPFB Logística aplica desde febrero el sistema Quiría, pero «no comparte datos concretos sobre programación o volúmenes». La entidad envió cinco notas solicitando información sin obtener respuesta. «En surtidores privados el abastecimiento es irregular, mientras en los de YPFB siempre hay stock», cuestionó.
Impacto en sectores productivos
La escasez afecta especialmente a zonas rurales como Trinidad o Minero, donde las colas en surtidores duran hasta dos semanas. Dorado advirtió que la opacidad genera incertidumbre, ya que «no se puede verificar si realmente se despacha el 100% del combustible», como afirma el presidente de YPFB, Armin Dorgathen.
Un sistema bajo sospecha
El conflicto surge en un contexto de creciente demanda de diésel para actividades agrícolas, como la zafra cañera. YPFB mantiene el monopolio de distribución, pero los surtidores privados dependen de cupos no públicos, según denuncia Asosur.
La balanza se inclina hacia la ciudad
Mientras en Santa Cruz capital el abastecimiento es relativamente estable, las provincias enfrentan desabastecimiento crónico. La falta de datos oficiales impide evaluar si la distribución prioriza áreas urbanas, como sugieren los surtidores.