Fiscalía acusa a exfuncionarios de YLB por daño millonario

Ocho exfuncionarios de YLB enfrentan cargos por incumplimiento de deberes en el proyecto de litio de Uyuni, causando pérdidas de 425 millones de bolivianos.
Opinión Bolivia

Fiscalía acusa a ocho exfuncionarios de YLB por daño millonario

La denuncia revela pérdidas de 425 millones de bolivianos por piscinas defectuosas. Los imputados enfrentan cargos por incumplimiento de deberes en el proyecto de litio de Uyuni. La investigación comenzó en 2024 tras una denuncia de la empresa estatal.

«Irregularidades técnicas con coste para el Estado»

El fiscal Omar Quisbert confirmó que los ocho exfuncionarios de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) serán procesados por fallos en la construcción de 18 piscinas de evaporación en el Salar de Uyuni. «El Ministerio Público solicitará la máxima sanción penal», advirtió. Las estructuras, edificadas entre 2017 y 2019, incumplieron estándares operativos.

Impacto económico y legal

YLB calcula que los errores técnicos causaron un perjuicio de Bs 425 millones. La empresa presentó la denuncia en abril de 2024, y ahora la Fiscalía de La Paz asume el caso. Los delitos imputados son conducta antieconómica e incumplimiento de deberes, según el Código Penal boliviano.

Un proyecto estratégico bajo la lupa

El Complejo Industrial de Carbonato de Litio es clave para la explotación del litio en Bolivia. Las piscinas acusadas forman parte de la infraestructura para la producción de este mineral, considerado vital para la transición energética global. Sin embargo, los fallos detectados retrasaron su operatividad y generaron sobrecostos.

Justicia en marcha

El proceso judicial avanzará con un juicio oral público. La Fiscalía deberá demostrar la responsabilidad individual de cada acusado. Este caso marca un precedente en la rendición de cuentas sobre proyectos estatales estratégicos en Bolivia.

Senado de EE.UU. aprueba resolución contra aranceles de Trump a Brasil

El Senado de EE.UU. aprobó una resolución bipartidista para eliminar los aranceles del 50% impuestos por Trump a productos
Encuentro entre los presidentes Trump y Lula da Silva en Kuala Lumpur, Malasia

Gobierno boliviano descarta viaje de Arce a Brasil para concentrarse en transición

El presidente Luis Arce no asistirá a la COP30 en Brasil para concentrarse en el proceso de transición con
Imagen sin título

Arce cancela viaje a Brasil para concentrarse en la transición de Gobierno

El presidente Luis Arce no asistirá a la Cumbre del Clima COP30 en Brasil. Permanecerá en Bolivia para supervisar
Imagen sin título

Aprehenden a hombre por apuñalar a vecino que auxiliaba a mujer agredida

Un agresor apuñaló a un vecino que auxiliaba a una mujer maltratada en Cochabamba. El ataque casi provoca un
Imagen sin título

Narcos usan drones lanzagranadas contra la policía en operativo de Río

El Comando Vermelho utilizó drones modificados para lanzar explosivos contra agentes durante un operativo en favelas de Río. Las
Integrantes de la Policía de Río de Janeiro custodian a dos personas durante un operativo policial

Comisión de Diputados aprueba reglamento para elección de vocales

La Comisión de Constitución de Diputados aprobó el reglamento para elegir vocales departamentales 2025-2030. Se reduce el plazo de
Sesión de Comisión de Diputados.

Presidente electo boliviano Rodrigo Paz realiza su primer viaje a Estados Unidos

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, viaja a Washington para reunirse con instancias multilaterales y gestionar acuerdos inmediatos que
Imagen sin título

Al menos 60 muertos en megaoperativo policial contra el narcotráfico en favelas de Río

Al menos 60 personas murieron en una operación policial en dos favelas de Río de Janeiro contra la facción
Protesta contra la violencia policial en la favela de Jacarezinho

Santa Cruz registra su día más frío de la semana con 15°C y vientos del sur

El miércoles 29 de octubre será el día más frío en Santa Cruz, con una mínima de 15°C y
El frente frío ingresó el pasado sábado en la noche

TSE pide a la Asamblea Legislativa aprobar ley para elecciones subnacionales

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia urge a la Asamblea Legislativa aprobar una ley excepcional para las elecciones subnacionales
El vocal del TSE, Gustavo Ávila.

Policía refuerza seguridad en San Ramón tras asesinato del hijo de la alcaldesa

Más de 100 efectivos policiales se desplegaron en San Ramón, Beni, tras el asesinato del hijo de la alcaldesa.
Imagen sin título

Guedes afirma que juicio contra Bolivia en Corte IDH está por concluir

La Corte Interamericana de Derechos Humanos está por concluir el juicio contra el Estado boliviano por el caso del
Los hechos ocurridos en el Hotel Las Américas llegaron a estrados judiciales