Castilla-La Mancha espera cosecha récord de pistacho con 8.900 toneladas en 2025
La producción se cuadriplicará respecto a 2024, según las cooperativas agrícolas. El aumento se debe a la entrada en cultivo de 5.550 nuevas hectáreas en la región, que concentra el 80% de la superficie nacional dedicada a este fruto seco.
«La pistachización de los campos manchegos»
Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha prevé una cosecha histórica de 8.900 toneladas, un 295% más que en 2024. «El aumento se explica por las 5.550 hectáreas que entraron en producción este año», destaca Ignacio Lobato, portavoz del sector. La región ya suma 64.400 hectáreas plantadas, con 16.400 en activo.
Expansión imparable
Castilla-La Mancha lidera el cultivo en España, con el 75% de la producción nacional en 2023 (5.580 toneladas). Según Data Bridge, el mercado global del pistacho superará los 5.800 millones de dólares en una década. En la región, el 85% de las hectáreas en producción son de secano.
De cereales a pistacheros
El informe de Agroptium revela que España pasó de 15.000 hectáreas dedicadas al pistacho en 2016 a 78.500 en 2023. En Toledo, terrenos antes usados para pastos o cereales ahora son plantaciones. Las cooperativas destacan que gran parte de la cosecha será «de elevado calibre y ecológica».
Un árbol de altibajos
El pistacho es un cultivo «vecero», con cosechas variables anuales. En 2024, la producción cayó a 2.200 toneladas, pero 2025 marcará un hito pese a las fluctuaciones. La región consolida su posición entre las principales zonas productoras mundiales.
Un futuro que ya está aquí
El récord previsto confirma la apuesta de Castilla-La Mancha por este cultivo. Su impacto económico dependerá de la demanda global, pero el sector local ya representa el 80% de la superficie nacional. La tendencia al alza parece consolidada.