El trabajo híbrido reduce la innovación según estudio de Nature
El modelo híbrido disminuye un 50% la generación de ideas frente al presencial o remoto. Investigadores de las universidades de Essex y Chicago analizaron su impacto en profesionales tecnológicos. Publicado el 10 de julio de 2025, el estudio revela que la falta de coordinación entre equipos dispersos frena la creatividad.
«La paradoja del híbrido: atrae empleados pero frena ideas»
El 42% de las empresas adoptó este modelo para combinar flexibilidad y presencialidad, según la Guía HAYS 2025. Los empleados en modalidad híbrida generan solo 0,007 ideas mensuales, frente a las 0,013 del formato 100% presencial o remoto. «La innovación requiere interacciones espontáneas, y el híbrido las dificulta», señala el estudio.
¿Por qué falla la conexión?
La investigación, realizada con ingenieros de HCL Technologies, destaca que «la dispersión de equipos entre oficina y hogar rompe la sincronía». Mientras los presenciales interactúan en cafeterías y los remotos en chats, el híbrido crea «islas desconectadas». Programar reuniones se vuelve más complejo y la calidad de las ideas empeora.
Antes, la oficina era el motor creativo
Tras la pandemia, las empresas impulsaron el retorno presencial argumentando que el teletrabajo reducía la cohesión y la innovación. El híbrido surgió como compromiso, pero los datos muestran que ni siquiera iguala los resultados del remoto. Según Nature, se necesitan 12 años para generar una idea en este modelo, frente a 9 en los otros.
Un futuro con espacios mejor sincronizados
El estudio sugiere que, para mantener la innovación, las empresas deben elegir entre presencialidad total con espacios comunes o remoto con herramientas virtuales integradas. El híbrido, al fragmentar los equipos, exige soluciones más complejas para evitar el aislamiento creativo.