Microsoft y OpenAI lanzan academia de IA para docentes en EE.UU.
Invertirán 23 millones de dólares en capacitar a 400.000 maestros hasta 2030. La iniciativa, en colaboración con el sindicato AFT, busca integrar inteligencia artificial en aulas desde primaria. El centro operará en Nueva York con cursos diseñados por expertos.
«Enseñar a navegar la IA con ética»
La Federación Americana de Docentes (AFT) lidera el proyecto junto a Microsoft, OpenAI y Anthropic. «ChatGPT cambió todo: debemos dominar la tecnología, no perseguirla», declaró la presidenta Randi Weingarten. El programa ofrecerá talleres y créditos de formación continua.
Herramientas y controversias
Los chatbots como Copilot o Gemini ya se usan para crear materiales didácticos, pero generan dudas sobre su precisión y posible plagio. Mientras algunos distritos implementan detectores de IA, otros promueven su uso responsable. OpenAI insiste en que «las ganancias productivas deben democratizarse desde las aulas».
Críticas y alcance
El plan enfrenta escepticismo por los intereses comerciales de las tecnológicas, históricamente enfocadas en captar usuarios jóvenes. Afectará al 10% de los docentes nacionales, aunque su adaptación a normativas locales sigue en discusión.
De la prohibición a la integración
Tras el bloqueo inicial de IA en escuelas (2022-2023), el sector educativo busca regular su uso. La academia surge meses después de un acuerdo similar entre Microsoft y la central sindical AFL-CIO.
Un experimento que definirá el futuro educativo
El éxito del programa dependerá de equilibrar innovación con formación crítica. Su impacto podría extenderse a otros sindicatos, como la NEA, que representa a 3 millones de trabajadores.