Hyundai lanza el Ioniq 9, un SUV eléctrico de 435 CV y 600 km de autonomía
El modelo, con batería de 110 kWh y carga ultrarrápida, busca reposicionar a la marca. Presentado el 9 de julio de 2025, combina tecnología punta y diseño audaz para competir en el segmento alto sin ser «premium». Precios desde 69.990 euros.
«No somos premium, pero hemos dejado atrás lo generalista»
Hyundai insiste en que el Ioniq 9 no pretende competir con Mercedes o BMW, aunque su enfoque tecnológico y precio (hasta 87.100 €) apuntan a un público exigente. «Es un vehículo bandera para mostrar nuestro avance en eléctricos», señala la marca. Destaca su plataforma E-GMP de 800V, que permite cargar al 80% en 24 minutos.
Tecnología y espacio
Con 5,06 metros de largo y hasta siete plazas, el SUV incluye asientos configurables (incluyendo opción de contramarcha) y maletero de 1.000 litros. Incorpora 15 sensores, dos LiDAR y cámaras en lugar de retrovisores. Su consumo ronda los 22 kWh/100 km, ofreciendo una autonomía real de 450-500 km.
Conducción autónoma y confort
El sistema ADAS permite cambios de carril asistidos y frenada predictiva. La insonorización y suspensión están optimizadas para viajes largos, aunque su peso (2.685 kg) limita su agilidad en carreteras secundarias.
Un salto estratégico
Hyundai y Kia llevan años intentando escalar posiciones con modelos como el EV9 o el Ioniq 5. El Ioniq 9 es su apuesta más arriesgada, con un diseño «cuadrado» inspirado en el mercado estadounidense y tecnología que supera a muchos competidores europeos.
Más que ventas, imagen
El SUV no está pensado para grandes volúmenes en Europa, sino para reforzar la percepción tecnológica de Hyundai. Su éxito se medirá por su capacidad para atraer clientes a modelos más accesibles, como el Ioniq 6.