Cirrus Aircraft incorpora paracaídas balísticos de serie en sus aviones
El sistema CAPS ha salvado más de 250 vidas desde su implementación. La tecnología, integrada en modelos como el Vision Jet, permite frenar la caída del avión en emergencias. Cirrus Aircraft lidera esta innovación desde los años 90.
«Un paracaídas que forma parte del avión»
Cirrus Aircraft, fabricante estadounidense, desarrolló el Cirrus Airframe Parachute System (CAPS), un paracaídas balístico que se activa con una palanca en la cabina. «No es un accesorio, es un elemento estructural», destacan. El sistema se despliega en segundos gracias a un cohete y ha sido usado en 136 emergencias según datos de COPA.
¿Cómo funciona?
El CAPS opera entre 180 y 600 metros de altitud. Pilotos como Greg Huntley lo activaron tras fallos de motor, logrando aterrizajes seguros. «Pensé: tengo cinco minutos de vida», relató Huntley tras sobrevivir en 2014. En el Vision Jet, se combina con Safe Return, un sistema de aterrizaje autónomo para emergencias.
De la idea loca a la realidad
En los 90, el ingeniero Paul Johnston y su equipo adaptaron un prototipo de BRS para aviones ligeros. La primera prueba exitosa fue en 1998 en California. Desde entonces, CAPS es estándar en modelos como el SR20 y el Vision Jet, siendo este último el primer jet con paracaídas balístico certificado (2016).
Más que un paracaídas, un cambio de mentalidad
La tecnología de Cirrus no es aplicable a aviones comerciales, pero marca un precedente en seguridad aeronáutica. Su enfoque demuestra que innovar en diseño salva vidas, aunque con limitaciones técnicas y operativas.
Un seguro de vida en el cielo
El CAPS consolida a Cirrus como pionero en seguridad para aviación general. Su impacto se mide en vidas rescatadas, aunque su uso depende de factores como altitud y tipo de emergencia.