China despliega el caza furtivo J-20S en una brigada operativa
El avión biplaza muestra insignias nacionales y mejoras técnicas. Las imágenes confirman su asignación a la 172.ª Brigada Aérea. Es el primer caza de quinta generación con dos plazas en servicio activo.
«Un salto tecnológico con sello chino»
Nuevas fotos revelan al J-20S con matrículas de cinco dígitos, pintura oscura y sensores rediseñados. El sistema electroóptico bajo el morro ahora tiene cobertura de 360 grados, similar al F-35 estadounidense. China no ha confirmado detalles, pero los cambios apuntan a mayor furtividad.
Una ventaja única
Mientras EE.UU. y Rusia operan cazas monoplaza como el F-22 o el Su-57, el J-20S es el único de su generación con capacidad biplaza. Expertos sugieren que podría usarse para coordinar drones o misiones tácticas complejas.
De prototipo a realidad operativa
El modelo se detectó por primera vez en 2021 durante pruebas de rodaje. Desde entonces, se han documentado al menos seis unidades, la última en marzo de 2025. Su producción escalonada indica un refinamiento progresivo del diseño.
China acelera su modernización militar
El país asiático lleva décadas invirtiendo en tecnología de defensa. El J-20, base de esta variante, fue diseñado para rivalizar con el F-22 Raptor. La versión biplaza marca un hito al ofrecer capacidades inexistentes en Occidente.
Un paso más en la carrera aérea
El despliegue del J-20S consolida a China como potencia militar innovadora. Queda por definir su rol exacto y proporción dentro de la flota de J-20, pero su operatividad ya es un hecho.