La carta de Heisenberg cumple 100 años y revoluciona la física cuántica

El documento enviado en 1925 por Werner Heisenberg sentó las bases del Modelo Estándar y permitió avances tecnológicos como chips, láseres y ordenadores cuánticos.
xataka.com

La carta de Heisenberg cumple 100 años y revoluciona la física cuántica

El documento enviado el 9 de julio de 1925 sentó las bases del Modelo Estándar. Este hito científico permitió el desarrollo de tecnologías como chips, láseres o resonancias magnéticas. La teoría cuántica transformó radicalmente la comprensión del mundo.

«Un garabato que cambió la historia»

El físico alemán Werner Heisenberg escribió una carta clave a su colega Wolfgang Pauli, donde cuestionaba el modelo atómico clásico. «Mis puntos de vista se han vuelto más radicales cada día», admitió. El texto inspiró a Max Born, Pascual Jordan y Pauli para desarrollar la primera formulación madura de la teoría cuántica.

El impacto en la tecnología actual

El artículo ‘Umdeutung’ de Heisenberg es considerado el «certificado de nacimiento» de la física cuántica moderna. Sin este avance, no existirían circuitos integrados, paneles solares, relojes atómicos u ordenadores cuánticos. El Modelo Estándar derivado de estas ideas sigue siendo la base de la investigación en partículas subatómicas.

De la duda al legado científico

Heisenberg expresó en su carta «no estar satisfecho» con sus ideas iniciales, pero confiaba en que otros científicos «sacaran algo sensato» de ellas. Un siglo después, su trabajo junto al de Pauli, Schrödinger, Dirac y Einstein sigue siendo fundamental para entender el universo y desarrollar nuevas tecnologías.

Cuando el átomo dejó de ser un sistema planetario

A principios del siglo XX, la física clásica describía los átomos como sistemas planetarios en miniatura. La carta de Heisenberg en 1925 rompió con ese paradigma, iniciando una revolución que explicaría el comportamiento de las partículas subatómicas y permitiría avances impensables.

Un siglo de progreso cuántico

El aniversario de la carta de Heisenberg refleja cómo la física cuántica pasó de ser una teoría disruptiva a convertirse en la base de tecnologías cotidianas. Su influencia seguirá moldeando el futuro científico y tecnológico, demostrando que sigue siendo la mejor herramienta para entender el mundo.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.