Jóvenes mueren semanalmente en Huanuni al extraer mineral ilegalmente
Dirigente denuncia siete muertes en una semana por falta de empleo. Adolescentes ingresan sin protección a minas abandonadas en busca de estaño. La situación refleja la crisis laboral en la región, según testimonio recogido por ANF.
«Enterramos a nuestros jóvenes en silencio»
Daniel Jarro, representante de los desempleados de Huanuni, reveló que la mayoría de las víctimas son menores de edad. «Entran clandestinamente al cerro Posokoni y muchos no regresan», afirmó. Este miércoles se hallaron tres cuerpos desmembrados tras un derrumbe, aunque se teme que haya más víctimas.
El riesgo de ser «jucus»
Los llamados jucus —personas que extraen mineral sin autorización— operan sin equipos de seguridad ni contratos. Jarro insiste en que estas muertes no son accidentes, sino resultado del desempleo crónico. La minería estatal no absorbe la mano de obra local, obligando a los jóvenes a asumir riesgos extremos.
Una tragedia repetida
Según el dirigente, cada semana hay al menos un fallecido, aunque la cifra puede aumentar. «En una semana tuvimos siete muertos. Siempre estamos enterrando a alguien», lamentó. Los derrumbes y las condiciones inseguras de las galerías abandonadas son las principales causas de los decesos.
Huanuni: entre el estaño y la desesperación
La región depende históricamente de la minería, pero la falta de inversión y empleo formal ha empujado a generaciones a trabajar en condiciones ilegales. El cerro Posokoni, aunque agotado para la explotación industrial, sigue siendo buscado por los jucus.
Un problema que no cesa
Las muertes continuarán mientras persista la falta de alternativas laborales, según el testimonio recogido. Las autoridades no han implementado soluciones efectivas, y los jóvenes siguen arriesgando su vida por ingresos mínimos.