Huelga de controladores franceses colapsa el tráfico aéreo europeo
1 de cada 3 vuelos en España se vio afectado. Un paro laboral en Francia durante el inicio de julio causó cancelaciones masivas y retrasos en Europa. La protesta buscaba mejorar condiciones laborales y afectó a miles de pasajeros, según aerolíneas y asociaciones sectoriales.
«El caos vacacional: maletas sin destino»
La huelga, convocada por los sindicatos UNSA-ICNA y USAC-CGT los días 3 y 4 de julio, paralizó el 25% de los vuelos en 11 aeropuertos franceses. «Hoy teníamos que volver a casa y el primer vuelo disponible es el 8 de julio», relató Mariano Mignola, turista italiano varado en Orly. La DGAC ordenó cancelar el 40% de operaciones en París para mitigar el impacto.
El efecto dominó en cifras
Según Airlines for Europe (A4E), se cancelaron 1.500 vuelos y 300.000 pasajeros quedaron afectados. Eurocontrol reportó 3.343 vuelos menos en Francia y retrasos acumulados equivalentes a «un año entero». En España, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) calculó que el 31% de los vuelos del jueves sufrieron retrasos de 49 minutos en promedio.
Reacciones del sector
Ryanair criticó la cancelación de vuelos que solo sobrevolaban Francia: «Es inaceptable e injusto para las familias de la UE», declaró su director Michael O’Leary. ALA exigió proteger los sobrevuelos, como ya ocurre en Italia o Grecia, para evitar que «los ciudadanos sean cautivos» de conflictos laborales ajenos.
Francia: el cuello de botella de Europa
El espacio aéreo francés es clave para las rutas europeas. La huelga evidenció su vulnerabilidad: aunque solo participaron 270 de 1.400 controladores, su impacto se extendió a 14 países. España fue el segundo más perjudicado, con 1.082 vuelos retrasados el primer día.
Un verano en tierra
El episodio refleja la fragilidad del tráfico aéreo ante conflictos laborales localizados. Mientras el sector pide regulación europea para sobrevuelos, los pasajeros enfrentan incertidumbre en temporada alta. La eficacia de las medidas dependerá de futuras negociaciones entre sindicatos y autoridades.