Roban bancas coloniales de áreas verdes en Cochabamba para vender el fierro
Al menos 12 bancas fueron desmanteladas en los últimos días. La Alcaldía denunció que una banda roba el metal fundido, dejando solo las maderas. El material sustraído tiene un valor de hasta 3.600 bolivianos por unidad.
«Daño al ornato público con método minucioso»
Milton Copa, gerente de EMAVRA, confirmó que los delincuentessacaron pernos y separaron manualmente el fierro de las bancas, pese a estar ancladas con barras de 50 cm enterradas. «Es preocupante: también roban bombas de agua y protectores», declaró a UNITEL.
Modus operandi
Los antisociales «se dan el tiempo» de desmontar las estructuras: retiran 24 pernos por banca para extraer el fierro fundido, cuyo kilo cotiza entre 4 y 7 bolivianos en el mercado local. «Seguramente van a parar a fundiciones», señaló Copa.
Impacto económico
Además de las bancas, se sustrajeron cañerías y otros elementos, generando pérdidas considerables para el municipio. EMAVRA ya presentó una denuncia formal ante la FELCC para investigar los hechos.
Metal que duele
Cochabamba enfrenta un alza en el precio de materiales metálicos, lo que incrementa el robo de bienes públicos. Las bancas coloniales, instaladas desde 2020 como parte de un plan de embellecimiento urbano, son ahora objetivo de redes delictivas.
La ciudadanía pierde espacios de descanso
El hurto sistemático afecta directamente a los vecinos, que ven reducido el mobiliario en parques y plazas. Las autoridades advierten que reforzarán la vigilancia, aunque no descartan más incidentes.