Bolivia registra 98 casos de sarampión, con Santa Cruz como epicentro
El 86% de los contagios se concentra en Santa Cruz, según datos oficiales del Ministerio de Salud. La ministra María Renée Castro alertó sobre el riesgo en menores no vacunados. Reporte actualizado al 10 de julio de 2025.
«Santa Cruz requiere medidas urgentes para frenar brote»
De los 98 casos confirmados en Bolivia, 84 corresponden a Santa Cruz, seguido por La Paz (7), Potosí (4), y uno en Oruro, Chuquisaca y Beni. Tarija, Pando y Cochabamba no reportan contagios. Castro advirtió que «el Comité Intersectorial evalúa extender el descanso pedagógico o cambiar la modalidad escolar» para proteger a los niños.
Vacunación como escudo clave
La ministra insistió en que los padres lleven a vacunar a menores sin inmunización. El Ministerio de Educación decidirá si se modifican las clases en Santa Cruz. «El invierno incrementa el riesgo de contagio», señaló la autoridad.
Un virus que resurge
El sarampión, enfermedad erradicada en Bolivia en años anteriores, reapareció en 2025 con brotes focalizados. Su alta contagiosidad en entornos no vacunados explica la rápida propagación en Santa Cruz, según expertos citados en reportes sanitarios.
La prevención marca el camino
El control del brote dependerá de la vacunación masiva y las medidas educativas. Las autoridades monitorean especialmente a Santa Cruz, donde el 85.7% de los casos nacionales exige acciones inmediatas.