Santa Cruz evalúa ampliar vacaciones escolares por brote de sarampión
84 de los 97 casos confirmados en Bolivia se concentran en el departamento cruceño. Las autoridades educativas y sanitarias analizan retrasar el reinicio de clases previsto para el 14 de julio o implementar modalidad a distancia. La decisión dependerá de la evolución epidemiológica.
«La salud de los estudiantes es lo primero»
Nelson Alcócer, director departamental de Educación de Santa Cruz, confirmó que se evalúan dos opciones: extender las vacaciones una semana más o retomar las clases de forma virtual. «Todos los días enviamos reportes al Ministerio de Educación», precisó. El Sedes y el Ministerio de Salud monitorean conjuntamente la situación.
Distribución de los casos
Según datos del 9 de julio, Santa Cruz registra 86.6% de los casos nacionales (84/97). Le siguen La Paz (6), Potosí (4) y Beni, Oruro y Chuquisaca (1 cada uno). Alcócer instó a los padres a «vacunar a sus hijos con la dosis SRP, disponible gratuitamente» en centros de salud.
Un brote que no da tregua
El sarampión reapareció en Bolivia tras años bajo control, con un foco principal en Santa Cruz. Las autoridades atribuyen el aumento a bajas coberturas de vacunación postpandemia. La vacuna SRP (sarampión, rubéola, paperas) es la principal herramienta de prevención.
Esperando el parte médico
La decisión final se comunicará tras el análisis técnico de los próximos días. El retorno a clases presenciales, virtuales o su postergación dependerá exclusivamente de los indicadores sanitarios, según enfatizaron las autoridades.