| | |

EEUU recorta fondos para alimentos contra desnutrición infantil

Recortes de USAID afectan al 50% de la producción global de alimentos terapéuticos (RUTF), mientras proveedores acumulan stock sin distribuir y organizaciones alertan de muertes evitables.
WIRED

EEUU recorta fondos para alimentos terapéuticos contra la desnutrición infantil

Los recortes de USAID afectan al 50% de la producción global de RUTF. Proveedores estadounidenses acumulan stock sin distribuir, mientras organizaciones alertan de muertes evitables en países como Sudán del Sur. La crisis se agrava con reducciones similares en Europa.

«Almacenes llenos, niños vacíos»

Empresas como MANA Nutrition y Edesia tienen hasta tres veces más stock del habitual sin que el gobierno de EEUU active nuevos pedidos. «Millones de niños no reciben lo necesario», denuncia Navyn Salem, fundadora de Edesia. El Departamento de Estado asegura mantener programas clave, pero los proveedores contradicen esta información.

Impacto en el terreno

En Sudán del Sur, Clement Nkubizi (Action Against Hunger) describe clínicas cerradas y madres caminando 100 km para tratar a sus hijos. «La gente va a morir», advierte. Los RUTF, inventados en los 90, elevan la supervivencia del 25% al 90%, pero ahora escasean.

Un retroceso con historia

EEUU financiaba el 50% de los RUTF globales hasta que Trump recortó la ayuda exterior. Aunque reinstauró contratos en 2024, los pedidos se frenaron. Edesia perdió el 85% de su clientela al cerrar USAID y despidió al 10% de su plantel. Otros países como Reino Unido y Alemania también redujeron fondos.

Tormenta perfecta para la infancia

Expertos calculan hasta 14 millones de muertes evitables por la combinación de falta de RUTF y recortes en salud. «Sin tratamiento para malaria o VIH, estos niños no tienen oportunidad», resume Heather Stobaugh (Action Against Hunger). Mientras, 185.000 cajas de Plumpy’Nut esperan en almacenes estadounidenses.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.