Trump permite que exasesores de Biden testifiquen sobre su salud

El expresidente renuncia al privilegio ejecutivo para facilitar una investigación republicana sobre el estado cognitivo de Biden durante su mandato.
POLITICO

Trump obliga a exasesores de Biden a testificar sobre su salud

El expresidente renuncia al privilegio ejecutivo que protege conversaciones confidenciales. La medida busca facilitar una investigación republicana sobre el estado cognitivo de Biden durante su mandato. Trump había advertido previamente que esta práctica dañaría la presidencia.

«Una herramienta que antes criticó»

Donald Trump, en su segundo mandato, ha autorizado que excolaboradores de Biden revelen discusiones privadas a un comité liderado por el republicano James Comer. El objetivo es determinar si hubo un «encubrimiento» sobre la salud del exmandatario. Biden no ha instruido a sus exasesores para que se resistan, a diferencia de lo que hizo Trump durante la investigación del 6 de enero.

Paralelismos y diferencias

Trump justifica su decisión citando el precedente de Biden, quien en 2021 renunció al privilegio ejecutivo para permitir que su antecesor y sus colaboradores testificaran sobre el asalto al Capitolio. Sin embargo, expertos señalan que el contexto es distinto: Biden actuó tras una crisis democrática, mientras que Trump impulsa una investigación sobre supuestos declives cognitivos.

¿Un ciclo peligroso?

Constitucionalistas advierten que el uso partidista del privilegio ejecutivo podría erosionar la confidencialidad en la Casa Blanca. Mark Rozell, experto en la materia, alerta de que los asesores podrían volverse más cautelosos al dar consejos sensibles. Rebecca Ingber, jurista, critica que Trump «destruye normas que antes regulaban estos conflictos».

Las reacciones en el terreno

Hasta ahora, solo Neera Tanden (exsecretaria de Biden) ha testificado sin objeciones. El médico Kevin O’Connor invocó el derecho a no autoincriminarse, mientras que otro asesor, Anthony Bernal, canceló su comparecencia pese a la renuncia al privilegio. Comer insiste en que hay un «complot» por ocultar información.

De Washington a Trump: un privilegio en entredicho

El privilegio ejecutivo, aunque no está en la Constitución, ha sido respetado históricamente para proteger deliberaciones presidenciales. La Corte Suprema lo avaló durante el escándalo Watergate, pero subrayó que el presidente en ejercicio tiene la última palabra. Trump intentó sin éxito bloquear la investigación del 6 de enero alegando que se crearía un «arma política». Ahora, él mismo la emplea.

Un precedente que podría marcar el futuro

La disputa refleja la polarización en EE.UU. y plantea si los futuros presidentes usarán el privilegio para investigar a rivales. Mientras los demócratas tachan el proceso de «venganza», los republicanos insisten en su legitimidad. El resultado podría definir cuánta transparencia —o exposición— tendrán las próximas administraciones.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo