Trump amenaza a Brasil con aranceles del 50% por caso Bolsonaro

Donald Trump anuncia aranceles del 50% a Brasil exigiendo el fin de la investigación contra Jair Bolsonaro. Lula da Silva rechaza las amenazas y defiende la soberanía brasileña.
POLITICO

Trump amenaza a Brasil con aranceles del 50% por el caso Bolsonaro

El expresidente estadounidense exige el fin de la investigación contra el exmandatario brasileño. La medida, anunciada en una carta pública, incluye sanciones comerciales y una investigación a las normas digitales de Brasil. La respuesta de Lula da Silva fue inmediata.

«Una cacería de brujas que debe terminar YA»

Donald Trump acusó a Brasil de llevar a cabo «un ataque insidioso a las elecciones libres» y a la libertad de expresión, refiriéndose al juicio contra Jair Bolsonaro por su presunto papel en los disturbios de 2022 en Brasilia. «Es una desgracia internacional», escribió en Truth Social. Los aranceles, que pasarían del 10% al 50%, entrarían en vigor el 1 de agosto.

La conexión Bolsonaro-Trump

Bolsonaro, aliado político de Trump, enfrenta cargos por intentar anular los resultados electorales que lo derrotaron en 2022. Su hijo Eduardo actúa como lobista en EE.UU., buscando apoyo para liberar a su padre. Trump vinculó directamente las tarifas con el caso, calificándolo de persecución política.

Lula responde: «Brasil no acepta tutelas»

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó las amenazas en un mensaje en X: «Somos una nación soberana». Defendió las regulaciones digitales del país y advirtió que aplicará su Ley de Reciprocidad Económica. Expertos prevén que la medida «aumentará el nacionalismo brasileño» y fortalecerá a Lula.

Las tensiones comerciales y geopolíticas

Trump también ordenó investigar las prácticas comerciales brasileñas, especialmente en el ámbito digital. Brasil, miembro de los BRICS, mantiene relaciones cercanas con China y Rusia, un punto de fricción con EE.UU. Analistas consideran que la estrategia de Trump podría ser contraproducente, generando rechazo en la región.

De disturbios a aranceles: la sombra del 6 de enero

El juicio a Bolsonaro se relaciona con los ataques a edificios gubernamentales en Brasilia, similares al asalto al Capitolio de EE.UU. en 2021. Trump, quien enfrentó un impeachment por esos hechos, ha defendido recurrentemente a su aliado brasileño, «víctima de una persecución judicial» según él.

¿Ganadores y perdedores?

La medida tensiona las relaciones bilaterales en un momento de baja popularidad de Lula y posibles aspiraciones de Bolsonaro a un retorno político. Los aranceles afectarían principalmente a exportaciones brasileñas, pero la respuesta soberana del gobierno podría consolidar su posición internamente, según analistas consultados.

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital