El Tribunal Supremo de EE.UU. permite despidos masivos en el Gobierno federal
La Corte autoriza un decreto de Trump que afectará a decenas de miles de empleados públicos. La decisión levanta un bloqueo judicial previo y permite avanzar con los recortes, aunque continúan los litigios. La jueza Jackson disiente, calificando la medida como un «mazo» contra la administración.
«El Gobierno puede actuar, pero la batalla legal sigue»
El Tribunal Supremo, en una decisión aparentemente 8-1, permitió este martes aplicar un decreto del 11 de febrero que ordena «reducciones drásticas de personal» en agencias federales. «No evaluamos la legalidad de los planes específicos», aclaró la Corte, pero levantó una orden judicial que bloqueaba los despidos en 21 agencias.
La voz disidente
La jueza Ketanji Brown Jackson, la única en disentir, advirtió que la mayoría «avala acciones legalmente dudosas» de Trump. En un escrito de 15 páginas, criticó que se ignore el análisis del tribunal inferior, que consideró los recortes inconstitucionales por saltarse al Congreso.
Servicios públicos en la cuerda floja
Sindicatos y ciudades demandantes alertaron que la decisión «pone en riesgo servicios esenciales». El fallo no resuelve casos paralelos, como los 1.300 despidos bloqueados en Educación, donde un juez advirtió que dejarían al departamento «incapaz de cumplir sus funciones», incluyendo apoyo a niños con necesidades especiales.
Un patrón de victorias judiciales
Es el tercer triunfo rápido de la administración Trump en el Supremo. Hace dos semanas, la Corte limitó el poder de los jueces para bloquear políticas federales a nivel nacional. La Casa Blanca celebró el fallo como «una victoria definitiva contra jueces izquierdistas».
Recortes con sello Musk
Los despidos responden a un decreto que encarga al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por Elon Musk, supervisar los recortes. Previamente, ya se despidió a 20.000 empleados en periodo de prueba. Los sindicatos denuncian que el objetivo real es «desmantelar agencias», como Educación.
Un Gobierno bajo la tijera
Trump prometió reducir el tamaño del Gobierno federal desde su campaña en 2024. El DOGE, creado en 2025, centraliza los recortes, pero jueces y legisladores demócratas argumentan que se exceden los poderes ejecutivos al saltarse al Congreso en cambios estructurales.
Impacto inmediato, consecuencias a largo plazo
La Corte abre la puerta a despidos masivos, pero los tribunales inferiores seguirán decidiendo su legalidad. Mientras, agencias como Asuntos Veteranos o Seguridad Social deberán reorganizarse bajo incertidumbre jurídica. El conflicto entre poderes sigue su curso.